Insólitamente, el Poder Ejecutivo cierra una administración que operaba con eficiencia para que la asuma entidad que depende del Ministerio de Educación, a cargo de Morgan Quero, y cuyos estadios se encuentran en las peores condiciones. Carlos Neuhaus recordó que ente fue clave para obtener los próximos Panamericanos.
Insólitamente, el Poder Ejecutivo cierra una administración que operaba con eficiencia para que la asuma entidad que depende del Ministerio de Educación, a cargo de Morgan Quero, y cuyos estadios se encuentran en las peores condiciones. Carlos Neuhaus recordó que ente fue clave para obtener los próximos Panamericanos.

Cuando se creó el Proyecto Especial Legado, encargado de gestionar las cinco sedes deportivas de los Panamericanos Lima 2019, una de las principales misiones fue independizar sus instalaciones del yugo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

No obstante, transcurridos cinco años desde su creación, el Gobierno adoptó ayer la decisión de disolver este proyecto, que había cosechado significativos logros, y optó por ceder la administración de los 31 recintos deportivos al IPD, una entidad cuya gestión ha sido puesta en duda debido al abandono de estadios a su cargo. La excusa esgrimida fue que existía una “duplicidad de servicios” con el IPD.

DECISIÓN MARATÓNICA

La decisión del Ejecutivo fue comunicada ayer durante una conferencia de prensa, luego de la reunión del Consejo de Ministros.

Allí Walter Astudillo, ministro de Defensa, señaló que los proyectos especiales solo se crean para atender actividades de carácter temporal y que Legado, “creado en 2015”, no fue la excepción.

“Se hizo la evaluación de la continuidad de este proyecto y conforme a la metodología de evaluación (...) se sustentó la duplicidad de servicios objetivos y finalidad entre el IPD y el Proyecto Especial Legado”, indicó Astudillo, que tomó la función del premier Alberto Adrianzén, que ha viajado a Francia.

Por su parte, el ministro Morgan Quero (Educación) consideró que esta decisión fortalecerá el liderazgo del IPD “a lo largo y ancho del país en concordancia con los gobiernos regionales y municipales”.

“Para evitar esta duplicidad de funciones, el IPD, que pertenece al Minedu y con el fin de fortalecer la institucionalidad deportiva, es que se planteó esta decisión de extinguir el proyecto especial cuyos resultados en su momento fueron importantes”, indicó.

Tras escuchar la exposición de los ministros, Carlos Neuhaus, expresidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, no dudó en formular serios cuestionamientos.

Neuhaus calificó de “ignorante” al titular del Ministerio de Defensa por afirmar que el proyecto se creó en 2015, cuando en realidad la creación institucional de Legado ocurrió en 2020.

“Me sorprende la tremenda ignorancia al decir que Legado se creó en 2015. Lo que se creó en ese tiempo fue el proyecto especial para la organización de los Juegos. “Legado se crea en 2020 para el mantenimiento y operaciones de las sedes que se utilizaron en los Panamericanos”, criticó.

Asimismo, explicó que el modelo adoptado para el funcionamiento de Legado fue el de Londres, denominado London Legacy, el cual continúa gestionando las instalaciones utilizadas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 hasta el día de hoy.

Además, resaltó que la existencia de Legado fue fruto del esfuerzo y trabajo de muchas personas que hicieron posible que Lima fuera elegida como la sede de los próximos Panamericanos y Parapanamericanos de 2027.

“Si no se hubiera conservado Legado como se conservó, no hubiéramos conseguido la sede”, subrayó Neuhaus con firmeza.

Destacó que Legado es un proyecto independiente y que fue creado porque el Instituto Peruano del Deporte no podía manejar las funciones “que nos correspondían”.

CUESTIONAMIENTOS

Entre tanto, un grupo de ocho congresistas liderados por Diana Gonzáles (Avanza País), presidenta de la Comisión Especial encargada de seguimiento de los Juegos Panamericanos 2027, enviaron un oficio al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en el que expresaron su preocupación por la decisión de extinguir el Proyecto Especial Legado.

“Resulta importante señalar que el Proyecto Especial Legado es un modelo de gestión de infraestructura deportiva especializada que ha sido reconocido como ejemplo a seguir a nivel internacional, el cual ha sido un factor clave para la obtención de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario, los Juegos Bolivarianos del 2025 y los Juegos Panamericanos, evitando que la infraestructura sea depredada, abandonada o mal mantenida”, indicaron.

En el documento, los congresistas expresan que el Proyecto Especial Legado cuenta con un recurso humano con la experiencia de la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2019, además de haber gestionado directa e indirectamente la realización de más de 1,500 eventos nacionales e internacionales en sus instalaciones; “por lo que la pérdida del proyecto podría considerarse un grave error de gestión”.

Por su parte, el histórico medallista olímpico Stefano Peschiera, que obtuvo la medalla de bronce en París 2024, consideró que la extinción de Legado significa “un gran riesgo para los deportistas”.

“No sabemos si las instituciones van a poder con la talla y valla tan alta que está dejando Legado”, criticó el deportista.

TAGS RELACIONADOS