A pesar de que la ley prohíbe realizar campañas políticas, próximos a las elecciones genérales 2026, algunos congresistas de la República ya estarían realizando y participando en eventos que no solo difunden sus proyectos como parlamentarios, sino también ideales de sus respectivos partidos.
En marchas, foros, mítines, el objetivo es volver al Congreso o seguir en política, considerando que aún no han terminado su periodo. Sumado a ello, pretenden anular leyes para lanzarse a la campaña electoral, sin considerar el beneficio de la población.
El dominical de Cuarto Poder evidenció la reciente aprobación de normas que favorecen el proselitismo político y que han encendido cuestionamientos. En ese sentido, Fuerza Popular impulsó un proyecto que busca permitir a los legisladores promover posturas ideológicas sin sanción, el cual fue aprobado en la Comisión de Constitución. Esto permitiría hacer campaña abierta desde el cargo, sin ser sancionados.
CONGRESISTAS
A meses de los próximos comicios, se tiene a Waldemar Cerrón y Americo Gonza, quienes participaron en un foro con banderolas, arengas y bailes, junto a la exministra Kelly Portalatino, quien luego renunció a Perú Libre. Al respecto, el parlamentario Gonza de Perú Libre afirmó que participó de un “congreso macroregional”, el cual fue autorizado por la ONPE.
Así también, Waldemar Cerrón fue cuestionado por condecorar a la popular “Dayanita”, generando alertas sobre el uso de los recursos públicos.
El congresista Héctor Valer de Somos Perú usa las redes sociales para promocionar su partido o figura, bajo el lema “el voto es tu mejor arma”.
Además, spots publicitarios de José Luna Gálvez también se difunden en las redes sociales. Por ejemplo, “Luna Presidente, Podemos Perú… ahora es el cambio”, los cuales van más allá de informar sobre su trabajo legislativo.
Por su parte, Carlos Gonzales, abogado constitucionalista, cuestionó que estas acciones caen en una falta ética, que podría llegar a un ámbito delictivo. Además, cuestionó la normativa que se pretende impulsar desde el Congreso, alegando que pondría en riesgo el principio de igualdad de condiciones en una democracia.
“Los congresistas tendrían mucha más ventaja con respecto a otros funcionarios y cualquier ciudadano (...) Si tienen más ventaja, deberían tener mayor responsabilidad”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR:
- Conozca a los 43 partidos habilitados para las Elecciones 2026
- Ministerio de Justicia sobre fallecido en Chala durante protesta de mineros: Otorgan patrocinio legal a familia
- Defensor del Pueblo señala que mesa de diálogo entre el Ejecutivo y mineros tiene que ser “en un clima de tranquilidad y paz”
- Dina Boluarte culpa a minería ilegal de muertes en protestas y pide vigilar a congresistas que la apoyan
- Confemin pide al Gobierno “desaparecer” requisito de contrato de explotación para formalizarse o “revertir concesiones” mineras