El día 12 de abril de 2026 se estarían realizando las elecciones generales. (Foto: GEC)
El día 12 de abril de 2026 se estarían realizando las elecciones generales. (Foto: GEC)

El Pleno del (JNE) publicó ayer en el diario oficial El Peruano, el proyecto de cronograma que regirá para las .

EN CAMINO

De acuerdo con el cronograma difundido por el organismo electoral en sus redes oficiales, hay una serie de fechas claves.

Por ejemplo, hasta el 12 de abril de este año, será la fecha límite para que los partidos puedan lograr su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y ese día se cerrará el padrón electoral.

Además, será la fecha límite para que el Gobierno convoque a elecciones generales, esto incluye las elecciones primarias.

El mes de julio también es clave, porque hasta el día 3 será la fecha límite para presentar las solicitudes de inscripción de precandidatos a elecciones internas.

El 16 de noviembre se estarían realizando las elecciones primarias y el 5 de diciembre se conocerían los resultados de esos comicios internos.

El pleno del JNE aprobó la propuesta de cronograma el 18 de febrero. Foto: gob.pe
El pleno del JNE aprobó la propuesta de cronograma el 18 de febrero. Foto: gob.pe

En tanto, el año 2026 tendrá dos meses importantes: Marzo y abril.

En marzo, la fecha límite para que las candidaturas queden inscritas será el 13; mientras tanto, el 12 de abril se realizarán las elecciones generales.

Cabe precisar que el JNE podría recibir sugerencias y comentarios de la ciudadanía hasta el día 9 de marzo de este año, los mismos que pueden ser enviados a .

Por otro lado, la presidenta se reunió en Palacio con el presidente del JNE, .

En el encuentro, las autoridades coordinaron “acciones que aseguren un proceso electoral transparente y participativo en las elecciones generales 2026″, según informó Presidencia.

Dina Boluarte y Roberto Burneo, presidente del JNE. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte y Roberto Burneo, presidente del JNE. (Foto: Presidencia)