Los partidos presentaron ante sus órganos electorales la lista de sus precandidatos presidenciales, pero también a senadores, diputados y al Parlamento Andino.
Uno de esas organizaciones es Perú Libre (PL) del prófugo Vladimir Cerrón, quien será su aspirante al sillón de Pizarro. Sin embargo, no es el único con un cuestionamiento.
De acuerdo con información revisada por Correo, aspirantes a ocupar una curul en el Congreso bicameral también protagonizaron controversias en los últimos años.

NOMBRES
En febrero de 2022, la Municipalidad de Huancayo suspendió a su alcalde Juan Carlos Quispe Ledesma luego de que este se convirtiera en un prófugo de la justicia tras ser sindicado de integrar la red criminal “Los Tiranos del Centro”.
Cuando salió de la clandestinidad, fue una de las autoridades que recibió un reconocimiento en Palacio en la gestión de Pedro Castillo.
Mientras que Gianpiere Guerra Valenzuela fue vinculado a la red criminal “Los Dinámicos del Centro”.
Ambos intentarán ser diputados por la región Junín.
En tanto, Jakelyn Flores Peña, quien protagonizó uno de los audios de red “Los Tiranos del Centro” en el que se le escucha preguntar si “Cerrón autorizó su designación como gerente municipal”, intentará ser diputada por Huancavelica.
Mientras que Rugerio Monge Álvarez, asiduo visitante del expremier Guido Bellido, será precandidato a diputado por Cusco.
En su haber tiene imputaciones por hurto agravado (2009), robo agravado (2016), daños sobre infraestructura (2017), disturbio (2018) y usurpación de funciones (2021).
Ofelia Ríos Pacheco, quien fue tesorera de Perú Libre, fue denunciada ante la Fiscalía por exigir aportes para financiar la campaña de Castillo. Ella intentará ser senadora por la región Pasco.

VÍNCULOS
Por otro lado, el partido tiene como precandidatos a Marilú Zulema Yanarico Apaza (a senadora) y Sebastián Reyes Chochoca (a diputado), quienes aparecen como firmantes de los planillones que presentó el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF) -fachada de Sendero Luminoso- en marzo del 2011 cuando intentó inscribirse como organización política ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).





