Duberlí Rodriguez fue presidente del Poder Judicial y ahora aspiraría a un cargo electoral. (Foto: Andina)
Duberlí Rodriguez fue presidente del Poder Judicial y ahora aspiraría a un cargo electoral. (Foto: Andina)

Eldel exjuez supremo , podría participar en las elecciones generales 2026 luego de que el Poder Judicial (PJ) fallara a su favor.

Y es que en una resolución judicial se ordena al (JNE) escribir a dicha agrupación política.

Cabe precisar que el 12 de abril fue el último día que tenían los partidos para culminar su proceso de inscripción para participar en los próximos comicios. Sin embargo, Unidad Popular fue una de las agrupaciones que no logró terminar su registro con éxito.

SUSTENTO

El expresidente del PJ, , presentó una demanda de amparo ante la Corte Superior de Justicia de Lima.

En su requerimiento, el exjuez solicitó la “inscripción provisional” de su partido en el Registro de Organizaciones Políticas por haber terminado su registro y también que se le permita participar en las elecciones 2026.

En respuesta, el JNE explicó que no aceptó la inscripción provisional porque el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones que permite esa figura, fue derogado tácitamente cuando entró en vigencia el artículo 10 de la Ley de Organizaciones Política, punto que contempla la inscripción definitiva de un partido una vez que superó las tachas.

Sin embargo, el juez John Javier Paredes Castro, resolvió que el artículo 96 no se está derogado, sino vigente.

“La inscripción provisional responde directamente al derecho fundamental a constituir organizaciones políticas como expresión implícita del derecho a ser elegido”, se lee en la resolución.

Finalmente, el magistrado ordenó “reponer las cosas a su estado anterior”, es decir, reconocer al partido de Duberlí con fecha de inscripción del 7 de abril de este año.

“Razón en que la organización Unidad Popular está habilitada para participar, en igualdad de condiciones, en el proceso de elecciones generales 2026”, agregó.

El partido de Duberlí Rodríguez logra que el PJ orden la inscripción de su partido.
El partido de Duberlí Rodríguez logra que el PJ orden la inscripción de su partido.

ANÁLISIS

Para Fernando Rodríguez Patrón, exdirector del (ROP), el JNE debería cumplir con el fallo emitido por el Poder Judicial.

“Deben ir por el principio de legalidad. Si es que van por el sentido contrario, tendrán que explicar las razones a una segunda instancia”, indicó.

En diálogo con Correo, el abogado que propuso la creación de la figura de inscripción provisional -finalmente aprobada por el expresidente del JNE Francisco Távara en el 2014-, dijo que esta se hizo con el objetivo de evitar las tachas maliciosas.

“Las tachas maliciosas se sustentan, en muchas ocasiones, bajo cualquier cosa, porque su objetivo es impedir que un partido participe en las elecciones. Por eso se creó la figura de inscripción provisional. Es decir, si un partido cumplió con el número de afiliados, comités y todo lo demás, entonces se emite una síntesis de que el partido cumplió con los requisitos y se le otorga una inscripción provisional”, explicó.

Cabe precisar que los partidos Resurgimiento Unido Nacional RUNA de, Unidad Popular de y Adelante Pueblo Unido APU de Aníbal Torres, fueron tachados por Armando Martín Barrantes Martínez, secretario nacional del partido Avanza País.

Las tachas fueron desestimadas por el JNE, pero apeladas el 11 de abril, es decir, un día antes del plazo para terminar con la inscripción de los partidos.

Fernando Rodríguez Patrón, exdirector del ROP, considera que el JNE debería cumplir con el fallo emitido por el Poder Judicial. Foto: Andina.
Fernando Rodríguez Patrón, exdirector del ROP, considera que el JNE debería cumplir con el fallo emitido por el Poder Judicial. Foto: Andina.

Por su parte, el experto en temas electorales José Tello, consideró que el JNE viene desarrollando una mala práctica al haber dejado sin efecto la aplicación de la inscripción provisional.

“Este tipo de inscripción permitía evitar las malas tachas que solo buscan perjudicar a los partidos. Por ejemplo, hay personas que ponen tachas y se resuelven en su contra, pero esperan hasta el último día para apelarlas, eso puede hacer que un partido pierda la inscripción por el plazo. Es un abuso del derecho de acción”, apuntó.

En diálogo con Correo, el asociado de Aklla Perú precisó que la resolución del Poder Judicial busca salvaguardar los derechos fundamentales, por lo que permite la inscripción del partido.

“El JNE debió poner la inscripción provisional del partido. Ahora, la resolución del PJ es una medida cautelar que permite la inscripción provisional de la agrupación política. Probablemente, la Procuraduría del JNE apelará”, agregó.

El experto en temas electorales, José Tello, consideró que el JNE debió aplicar la figura de inscripción provisional.
El experto en temas electorales, José Tello, consideró que el JNE debió aplicar la figura de inscripción provisional.

RESPUESTA

Tras conocerse la decisión del Poder Judicial, el partido Unidad Popular informó a sus simpatizantes de la noticia e hizo un llamado a la amplia unidad.

A través de un extenso mensaje difundido en redes sociales, expresaron su conformidad con la resolución judicial.

“Recibimos esta noticia con alegría y esperanza, conscientes del enorme encargo que nos ha dado el pueblo”, se lee en el escrito.

Además, hicieron un llamado a los partidos Voces del Pueblo, Juntos por el Perú, Nuevo Perú, APU, Ahora Nación, PTE, Bloque Popular y otras organizaciones de izquierda, para construir “un frente de todas las sangres”.

Así, Unidad Popular invitó a las agrupaciones políticas a un encuentro para este jueves 31 de julio a las 3 de la tarde en la Casa del Maestro ubicada en el Centro de Lima. El objetivo es abordar la posibilidad de enfrentar juntos el próximo proceso electoral del 2026.