:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/SNW7XBHQ2ZFBDPN3GKMVQMIBDM.jpg)
La designación de una junta de notables, encargada de reorganizar la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini), publicada ayer en el diario oficial El Peruano, ha generado “sorpresa”, “decepción” y hasta “pena” por parte de algunos líderes que participaron en el Primer Diálogo Nacional.
Como se recuerda, el pasado 9 de febrero, en dicha reunión, se acordó reestructurar la Dini, así como quienes integrarían este grupo de trabajo.
El Gobierno reaccionó así ante la andanada de críticas que recibió luego de que la revista Correo Semanal revelara que existía una política de espionaje desde el mismo seno del régimen.
Luego del acuerdo político adoptado en el diálogo, el 1 de marzo, el Poder Ejecutivo anunció oficialmente, a través del Decreto Supremo 013-2015, que los miembros que reorganizarían la Dini serían elegidos en un plazo máximo de 10 días. El plazo venció el miércoles 11 de marzo.
Por eso ayer, tras los cuestionamientos por el retraso, el Ejecutivo designó a los integrantes de la Comisión Reorganizadora de Alto Nivel de la Dini. La resolución suprema fue firmada por el presidente Ollanta Humala y la premier Ana Jara.
LOS ELEGIDOS. De acuerdo a la resolución, el actual viceministro de Recursos para la Defensa del Ministerio de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez, será quien presida el grupo de trabajo.
Los otros dos integrantes son el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Mauro Arturo Medina, y Francisco Guerra García Cueva, quien realizó esa misma labor en el 2004.
Asimismo, vía otra resolución firmada solo por Ana Jara, se designó a Enrique Obando Arbulú como secretario técnico de la comisión.
El grupo de trabajo tendrá un plazo de 150 días para presentar a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, un informe final en el cual recomendarán soluciones a los problemas encontrados en la institución de Inteligencia.
MUCHA DECEPCIÓN. Tras conocerse las designaciones, líderes que asistieron a la convocatoria del diálogo del Gobierno expresaron su estupor y decepción por los nombres consignados.
Luis Thais, secretario general de Perú Posible, dijo a Correo que las funciones de los miembros de la comisión aún no se encontraban definidas y que estos iban a ser propuestos por cada partido político.
“Nosotros (Perú Posible) no hemos enviado ninguna propuesta porque no teníamos claro si la junta de notables eran los que iban a fiscalizar el trabajo o iban a ser los especialistas, es decir, los que hagan el trabajo operativo”, sostuvo.
Para Thais, “eso no quedó claro” y afirmó que le parece sorpresivo que algunos de los responsables de la reorganización de la Dini sean funcionarios públicos.
“El que hubiese completado mejor el equipo era Daniel Mora, quien sí tiene experiencia en el tema. Me sorprende la propuesta del Gobierno”, declaró el dirigente chakano.
El peruposibilista afirmó que parte del trabajo que se pretendía realizar en la reorganización de la Dini es un inventario de todas las empresa que trabajan y tienen equipos de interceptación.
Por su parte, el representante del Partido Humanista, Yehude Simón, afirmó que se siente “apenado”, ya que no se está cumpliendo con lo que se acordó en el Diálogo Nacional.
“Es una pena porque entendíamos que los diálogos daban resultados positivos”, declaró.
Simon explicó que por las sospechas de que el Gobierno estuviera detrás del espionaje a políticos se acordó que se iba a designar a un grupo de personas denominadas “notables”.
“Era evidente que eran personas libres de cualquier contaminación, me siento decepcionado. Lamentablemente esto no conduce a nada bueno”, dijo el legislador.
En la misma línea, afirmó que “la idea era que sean personas ajenas a cualquier juego político e interés oficialista y eso no es lo que hay”.
El líder del Partido Humanista agregó que hay gente que tiene mejor mérito para asumir el rol de reestructurar la Dini.
Asimismo, dijo que existió una falta de coordinación del Ejecutivo con los otros partidos políticos.
“No hubo un llamado de parte del Gobierno, se iban a dar reuniones previas para definir el tema, el rol exacto de la junta de notables, pero nunca hubo nada”, aseveró.
SERÍA CITADA. Otro que lamentó la elección de los integrantes de la comisión fue el congresista y secretario general de Acción Popular Mesías Guevara, quien dijo que se debió garantizar la reestructuración de la Dini con una política de Estado y de manera independiente.
“Debió ser de manera estratégica y debieron estar personas doctas en la materia que respondan a lo que es inteligencia”, indicó.
Guevara aseguró que es un “grave error haber considerado a este tipo de personas (funcionarios del Gobierno)”, ya que “no corresponden al perfil estratégico nacional y a los cambios que se pretenden hacer”.
“Siento que el Gobierno no ha cumplido con su palabra”, dijo a Correo.
En otro momento, Guevara sostuvo que la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, debería explicar a la Comisión de Defensa del Parlamento los criterios que usó para elegir al mencionado grupo de trabajo.
“No solo en la Comisión de Defensa sino públicamente, Ana Jara debería argumentar por qué se han nombrado a personas sin experiencia, eso merece un llamado de atención”, expresó.
También opinó que la presencia de la Premier en el Congreso debería servir para “evitar cualquier sospecha de que la Dini va a seguir igual o que todo se va mantener con el actual status quo”.
ÁNTERO SE SUMA. En el mismo sentido, el líder del partido político Orden, Ántero Flores-Aráoz, sostuvo que lo que se buscaba con los integrantes de la reorganización de la Dini era personas con experiencia.
“Se buscaba expertos como el almirante Alfonso Panizo. Tienen que hacer el trabajo con gente que conozca y no con cualquier persona”, lamentó.
El expresidente del Congreso explicó que hace dos semanas lo llamó un funcionario de la PCM para recoger sus “sugerencias”.
“Solo fue eso (sugerencia), lógicamente no la tomaron en cuenta, lamentablemente”, sostuvo.
Flores-Aráoz afirmó que tratar de reestructurar la Dini con personas ligadas al Gobierno y no con independientes es algo difícil de creer.
“Es casi imposible que se cambie algo, eso deja dudas y sospechas”, finalizó.