El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, expresó su preocupación por la decisión del Congreso de la República de rechazar el viaje de la presidenta Dina Boluarte al Vaticano, donde se celebrarán las exequias del papa Francisco entre el 24 y 28 de abril.
Según el canciller, la presencia de la mandataria peruana era “indispensable” por tratarse de un acto de relevancia diplomática internacional.
“El funeral reunirá a jefes de Estado, representantes de casas reales y líderes mundiales. La ausencia de nuestra presidenta en un evento de esta magnitud rompe con una práctica diplomática fundamental”, señaló Schialer.
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, también cuestionó la negativa del Parlamento. “No es un viaje de placer. Es un gesto de respeto hacia el sumo pontífice y una expresión de cercanía del Perú con la Iglesia y con millones de creyentes en el país”, manifestó.
Tras rechazo a viaje por exequias del papa Francisco, Dina Boluarte anuncia misa en su homenaje
La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que este domingo se realizará una misa en homenaje al papa Francisco en Palacio de Gobierno, al cumplirse siete días de su fallecimiento. El acto busca rendir tributo al sumo pontífice, recordando su cercanía con el pueblo peruano.
“Quisimos participar de sus exequias para llevarle el cariño de despedida del pueblo peruano”, expresó la mandataria, rememorando su encuentro con el papa en Roma.
El anuncio se dio durante la ceremonia de promulgación de una ley que incorpora a las personas con discapacidad al sistema de alerta Amber, herramienta utilizada para la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, especialmente menores y mujeres víctimas de violencia.
Según explicó Boluarte, esta reforma busca corregir una omisión histórica que dejaba desprotegidas a personas con discapacidades físicas, mentales, intelectuales o sensoriales. “Esta es una respuesta concreta para miles de peruanas y peruanos que, por años, fueron ignorados por el Estado”, señaló.
La presidenta destacó que en 2024 más de 4000 personas con discapacidad víctimas de violencia han recibido asistencia, e hizo un llamado al Poder Judicial, Legislativo y a la Policía Nacional para garantizar la implementación efectiva de la nueva norma.
TE PUEDE INTERESAR
- Comas: Incendio consume almacén de colchones, trabajadores denuncian extorsión (FOTOS)
- Pedro Castillo cuestiona imparcialidad de jueza en juicio por intento de golpe de Estado
- Aún sin fecha confirmada: ministro evita dar día exacto para apertura del nuevo Jorge Chávez
- Papa Francisco: Este es el cronograma de su funeral
- Sereno municipal protagoniza accidente de tránsito en Huancayo
- “El Perú no se rinde”: Dina Boluarte reafirma compromiso en la lucha contra nuevas amenazas