:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/NSE4PTBU45HOZHKUUCVEZ2NY4M.jpg)
Tras el cierre de actividades de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) surgen indicios de encubrimiento y desaparición de expedientes y de equipos de “chuponeo”, de acuerdo con fuentes que siguen laborando en lo que queda del servicio de inteligencia, citadas hoy por la revista Correo semanal.
LIMPIEZA. Según esas fuentes, comenzó esta semana una actividad frenética en las oficinas de la DINI para poner a buen recaudo documentación comprometedora, miles de expedientes, pero sobre todo equipos.
Se afirma que al formalizarse el 14 de marzo la designación de la junta de notables encargada de reorganizar la DINI, ya no había rastro de materiales comprometedores en Las Palmas.
Hace dos meses Correo semanal denunció los seguimientos a políticos opositores y oficialistas.
Según la revista, de acuerdo con fuentes de inteligencia, uno de los equipos de interceptación telefónica que la DINI adquirió a una empresa israelí, en el 2012, ha desaparecido.
Dicho equipo de interceptación móvil fue adquirido a 2 millones y medio de soles a la empresa Verint Systems, fundada en Nueva York y con presencia en 150 países del mundo.
Otros equipos de “chuponeo”, capaces de “pinchar” conversaciones de teléfonos celulares a 100 metros de distancia, también habrían sido retirados de la DINI, de acuerdo con fuentes que se pusieron en contacto con Correo semanal.
A la fecha solo funcionan las oficinas administrativas.
La “operación limpieza” es atribuida por las fuentes al exdirector ejecutivo de la DINI, el capitán de la Policía en retiro Iván Kamisaki Sotomayor.
El caso de Kamisaki es singular. En el 2012, el presidente Ollanta Humala creó el puesto de director ejecutivo de la DINI y nombró en dicho cargo a Kamisaki, pese a que este había sido asesor del general PNP (r) Danilo Guevara, exjefe de la DINI durante el segundo gobierno de Alan García.
SIN RESPUESTA. En otro ángulo del tema, los extraños asaltos callejeros de que fueron víctimas dos asesores del despacho del congresista Víctor Andrés García Belaunde no han sido esclarecidos a la fecha, aseguró una fuente de la cita oficina congresal.
El asalto a los asesores Alfredo Villanueva y Zaydee Roncal Silva ocurrieron el 4 y 5 de marzo. El oficio de García Belaunde dirigido al ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, está fechado el 6 de marzo.
ANUNCIO. La vicepresidenta Marisol Espinoza denunciará ante la fiscalía al personal de la Dini que realizó seguimientos contra ella y su familia en enero de 2011.