Según el Ministerio Público, los cambios a la norma debilitarían la lucha contra la corrupción al tiempo que  favorecerían a la criminalidad.
Según el Ministerio Público, los cambios a la norma debilitarían la lucha contra la corrupción al tiempo que  favorecerían a la criminalidad.

Por lo menos 5,500 investigaciones en el Ministerio Público corren el riesgo de ser archivadas si el Congreso ratifica la modificación de la Ley de Extinción de Dominio, advirtió la entidad.

Entre estos casos en riesgo —como informó Correo el viernes pasado— se encuentran investigaciones emblemáticas de corrupción que involucran a los expresidentes Martín Vizcarra, Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski, así como al prófugo Vladimir Cerrón, a Rodolfo Orellana y al terrorista “camarada Artemio”.

“Si el Congreso modifica la Ley de Extinción de Dominio, gran parte de las 5,500 investigaciones del Ministerio Público quedarán archivadas por falta de sentencia firme. Esto debilita la lucha contra la corrupción y favorece a la criminalidad”, alertó la Fiscalía en su cuenta de X.

Los casos. Según la Fiscalía, la extinción de dominio es una herramienta clave para recuperar bienes obtenidos por corrupción, narcotráfico, extorsión, lavado de activos y otros delitos. Con la modificación de la norma, solo se podría actuar cuando exista una condena firme.

Detalló que los seis casos emblemáticos en riesgo incluyen bienes incautados por S/1.5 millones a Cerrón, S/130 millones a Orellana, 5 millones de dólares a Toledo). También 15 inmuebles en Lima y Moquegua a Vizcarra, dos inmuebles a Kuczynski y un inmueble a “Artemio”.

La norma

Los cambios fueron aprobados en primera votación en el Congreso y excluyen de la extinción de dominio los bienes ilícitos relacionados con corrupción, lavado de activos, crimen organizado y delitos medioambientales.

El proyecto propone que la incautación solo se realice con sentencia firme y que las investigaciones prescriban en cinco años. La norma aún está pendiente de su segunda votación.