En el quinto día de su mandato, el presidente de la República, José Jerí Oré, juramentó ayer en horas de la tarde a su nuevo gabinete ministerial, el cual será presidido por el abogado y expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Álvarez Miranda.
En medio de la expectativa general y en víspera de la jornada de protestas convocada para hoy por algunos sectores, el mandatario tomó juramento a los 19 integrantes de su equipo ministerial, entre ellos, al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Se trata de un equipo de perfil tecnocrático y con muchos rostros nuevos, ya que la mayoría de sus integrantes ha tenido una trayectoria en el sector público. Por ejemplo, el nuevo primer ministro presidió el TC; la nueva ministra de Economía, Denisse Miralles, se desempeñó como viceministra de Economía; y el titular del Interior, Vicente Tiburcio, general PNP (r) tiene una larga trayectoria en la rama de la inteligencia policial y fue parte del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), que capturó a Abimael Guzmán.
ESTRENO. El anuncio de la presentación del equipo ministerial del Gobierno de transición fue hecho ayer por el propio mandatario durante la reunión que tuvo en la mañana con los alcaldes distritales de Lima, entre ellos, el burgomaestre capitalino Renzo Reggiardo.
En la cita se coordinaron acciones para combatir la inseguridad ciudadana en la capital. Allí, Jerí señaló a los alcaldes que los acuerdos adoptados serían coordinados en mayor detalle con los ministros que juramentarán “en las próximas horas”.
Luego, Palacio formalizó el anuncio y lo convocó para las 4 y 30 de la tarde, pero fueron unos minutos después de las 5 p.m. que se inició en Palacio la ceremonia de juramentación del denominado gabinete de “transición y reconciliación nacional”.
De los flamantes ministros, solo cuatro son mujeres y de no existir crisis políticas o renuncias, este equipo acompañará al encargado de la presidencia de la República hasta la culminación de su mandato el 28 de julio del próximo año.
EL EQUIPO. El primero en jurar fue el titular de la PCM, Ernesto Álvarez, seguido de Hugo De Zela Martínez (Relaciones Exteriores), César Díaz Peche (Defensa), Denisse Miralles Miralles (Economía y Finanzas) y Vicente Tiburcio Orbezo (Interior).
En seguida lo hicieron Walter Martínez Laura (Justicia), Jorge Figueroa Guzmán (Educación), Luis Quiroz Aviles (Salud), Vladimir Cuno Salcedo (Desarrollo Agrario y Riego) y Óscar Fernández Cáceres (Trabajo y Promoción del Empleo).
También asumieron César Quispe Luján (Producción), Teresa Mera Gómez (Comercio Exterior y Turismo), Luis Bravo de la Cruz (Energía y Minas), Aldo Prieto Barrera (Transportes y Comunicaciones) y Wilder Sifuentes Quilcate (Vivienda, Construcción y Saneamiento).
El gabinete se completó con Sandra Gutiérrez Cuba (Mujer y Poblaciones Vulnerables), Miguel Espichán Mariñas (Ambiente), Alfredo Luna Briceño (Cultura) y Leslie Shica Seguil (Desarrollo e Inclusión Social). Esta última, la más joven de todos, con apenas 33 años.
RETO. El titular de la PCM es abogado constitucionalista, presidió el TC en 2012 y fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres.
Antes de jurar, renunció a su militancia en el Partido Popular Cristiano. En una carta dirigida a Carlos Neuhaus, presidente del partido, Álvarez Miranda solicitó “una licencia” en su militancia “a fin de asumir un rol protagónico en el gobierno provisional que aspira a obtener la estabilidad política necesaria para asegurar una campaña y luego unas elecciones generales en un marco de institucionalidad y decencia”.
Álvarez señaló que esta decisión es para asumir un reto “muy difícil”. “Sé que nada tengo que ganar, pero es un momento en que no debo ponerme de costado y por el contrario, tratar de servir a mi patria”, aseveró.
CLAVE. En el Ministerio del Interior, una cartera crucial en un contexto de creciente inseguridad ciudadana, la designación del general PNP (r) Vicente Tiburcio Orbezo genera grandes expectativas.
El nuevo titular del sector se desempeñó como comandante general de la Policía Nacional y jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). Asimismo, fue director de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y jefe de la División contra el Terrorismo en el Alto Huallaga.
Además, formo parte del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y participó en la operación de captura del cabecilla terrorista Abimael Guzmán.
PERFILES. Otros ministros con perfil técnico son el titular de la Producción, César Quispe, que se desempeñó como viceministro de Mype e Industria de dicha cartera, así como director de Pesca Artesanal y director general de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Directo.
Quispe también fue presidente del Directorio de Agrobanco y formó parte de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep).
Por su parte, el nuevo titular de Justicia, Walter Martínez, es abogado y ocupó la Dirección General de Defensa Pública y Acceso de dicho sector. Tiene estudios de maestría en Derecho Procesal en la PUCP y ha laborado como asesor en la Corte Suprema de Justicia, el Congreso y la presidencia del Poder Judicial.
Entre tanto, la nueva titular del MEF, Denisse Miralles Miralles es economista de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y cuenta con un master en Políticas Públicas y Tributación por la Universidad Nacional de Yokohama, Japón. Adicionalmente, tiene estudios de infraestructura en Harvard Kennedy School, en Estados Unidos. Miralles suma más de 22 años de experiencia en el sector público en áreas vinculadas con política tributaria, descentralización fiscal e inversiones público-privadas.
REACCIONES. La designación del presidente del Consejo de Ministros y su equipo fue destacada por diversas personalidades.
El analista político César Campos resaltó la solvencia académica del nuevo titular de la PCM y sostuvo que proviene de un partido político (PPC) de la cual han surgido cuadros calificados de la política nacional. También destacó el pérfil técnico de algunos ministros como la de Economía. Añadió que es una “señal muy positiva” el nombramiento del ministro del Interior quien tiene experiencia en la inteligencia policial.
A su turno, el alcalde del Callao y excongresista, Pedro Espadaro, quien junto a los alcaldes distritales del primer puerto acudió a reunirse con el presidente Jerí, sostuvo que el nuevo titular de la PCM es una persona “extraordinaria” y destacó la trayectoria del ministro del Interior en la rama de la inteligencia policial. Dijo que su designación es un acierto.