Durante la ceremonia por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, el jefe del Gabinete destacó que la democracia debe volver a ser el espacio de unión y esperanza.
Durante la ceremonia por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, el jefe del Gabinete destacó que la democracia debe volver a ser el espacio de unión y esperanza.

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, reafirmó que la misión del Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional es restablecer el principio de autoridad, reconstruir la confianza del pueblo en sus instituciones y abrir un nuevo horizonte de unidad nacional.

Sus declaraciones se dieron durante la ceremonia por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, encabezada por el presidente José Jerí, en la que participaron autoridades civiles y militares.

“El restablecimiento de la autoridad significa recuperar el respeto al Estado y al orden, y demostrar que el poder público puede y debe servir con transparencia, firmeza y justicia”, expresó Álvarez.

Un Gobierno de Transición con rumbo de reconciliación

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sostuvo que el actual Gobierno tiene la responsabilidad histórica de sanar las heridas del desencuentro nacional y garantizar que la democracia vuelva a ser el espacio donde el pueblo elija libremente su destino.

“Garantizar elecciones libres y transparentes no solo constituye un compromiso político, sino una obligación moral con los caídos que defendieron la democracia con su vida”, enfatizó el jefe del Gabinete Ministerial.

Álvarez subrayó que “darle un nuevo rumbo al país no se impone desde el poder, sino que se construye con la participación, la confianza y la unidad de todos los peruanos”, reafirmando así la línea de trabajo del Ejecutivo bajo el liderazgo del presidente José Jerí.

Homenaje a los veteranos y héroes de la Pacificación Nacional

Durante la ceremonia, Ernesto Álvarez destacó que el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional no celebra la guerra, sino honra la dignidad de quienes defendieron la paz y la soberanía del Perú.

Rindió homenaje a los héroes de la campaña militar de 1941, a los veteranos del Alto Cenepa (1978), de la Cordillera del Cóndor (1981) y del Cenepa (1995), así como a los militares y policías que enfrentaron el terrorismo durante los años de violencia interna.

“En los años oscuros, cuando el miedo pretendía arrodillar a la república, ellos se mantuvieron en pie, guiados por el juramento de defender la Constitución, la democracia y al pueblo peruano. A cada uno de esos patriotas, hoy el Perú les dice muchas gracias”, concluyó Álvarez.

Nuevos desafíos: corrupción, delincuencia y crimen organizado

El premier advirtió que el país ya no enfrenta ejércitos extranjeros, sino enemigos internos como la corrupción, la delincuencia organizada y la indiferencia ciudadana, los cuales amenazan con “desangrar al país desde dentro”.

“Son enemigos que no portan uniformes, pero corroen la justicia y la esperanza. Combatirlos exige valentía y unión nacional”, sostuvo el jefe del Gabinete.

La ceremonia contó con la participación del ministro de Defensa, César Díaz; el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda; los comandantes generales del Ejército, Marina y Fuerza Aérea; y el congresista José Cueto.

Datos clave

  • Evento: Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional
  • Fecha: 26 de octubre de 2025
  • Lugar: Lima
  • Presidente: José Jerí
  • Premier: Ernesto Álvarez
  • Ministros presentes: César Díaz (Defensa), Vicente Tiburcio (Interior)
  • Autoridades: FF. AA., PNP y Congreso de la República

Preguntas frecuentes

¿Qué destacó Ernesto Álvarez en la ceremonia del Día del Veterano?

Que el Gobierno de Transición busca restablecer la autoridad y reconciliar al país.

¿Cuál fue el mensaje central del premier?

Recuperar la confianza en las instituciones y fortalecer la democracia mediante la unidad.

¿A quiénes se rindió homenaje?

A los héroes de las campañas militares y de la Pacificación Nacional.

¿Qué amenazas identificó el premier como actuales?

La corrupción, la delincuencia organizada y la pérdida de confianza ciudadana.

Qué compromiso asumió el Ejecutivo?

Garantizar elecciones libres, transparentes y un proceso de transición ordenado.