En menos de mes y medio al frente del Ministerio de Justicia, Juan José Santiváñez suscribió 29 resoluciones ministeriales, la mayoría vinculadas a designaciones y remociones de funcionarios. Entre ellas, aceptó la renuncia de su jefe de Gabinete de Asesores, Juan Cavero, quien lo reemplazó en el cargo.
La Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N hace un recuento sobre la breve gestión de Santiváñez.
Uno de los puntos más controvertidos de su gestión fue la propuesta de construir un penal en la isla El Frontón, medida que presentó como estrategia frente al crimen organizado. Sin embargo, documentos internos del propio ministerio ya habían señalado su oposición a esta iniciativa, cuyo costo se calcula en 500 millones de soles.
El 9 de setiembre, Santiváñez intervino en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde afirmó: “Frente a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Perú seguirá evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano”. El viaje fue posible tras la suspensión temporal de un impedimento de salida del país por un proceso de tráfico de influencias.
Durante su paso por el ministerio también se produjo el cese de Silvana Carrión como procuradora ad hoc del caso Lava Jato. Santiváñez, quien afronta doce investigaciones fiscales en curso, ahora aparece en el escenario político con miras a una candidatura al Congreso en las elecciones generales del 2026.