El presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos Patio, es responsable de juzgar la idoneidad ética de todos los jueces y fiscales a nivel nacional para impartir justicia. Sin embargo, se reveló que desde el 2011 mantiene en su haber una sentencia por violencia familiar contra su exesposa.
Cuarto Poder sostuvo que se trata de una sentencia consentida por violencia familiar que no fue apelada. Según Elena Tello, abogada de exesposa de Gino Ríos, la agresión es psicológica con actos de intimidación, amenazas, las cuales habrían sido comprobadas por las pericias y tratamiento psiquiátrico que llevó su patrocinada.
La sentencia fue emitida por el Primer Juzgado Transitorio Especializado de Familia de La Molina y Cieneguilla, que determinó en mayo de 2011 la existencia de violencia familiar en agravio de su excónyuge, de quien se divorció legalmente hace 14 años.
Dicho fallo incluso establece medidas de protección como impedimento de acoso a la víctima. No obstante, esto no fue tema de debate ni cuestionamiento durante la etapa de entrevistas de los postulantes a la JNJ, presidida por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, en octubre pasado.
En aquella ocasión, el ponente Javier Arévalo, entonces presidente del Poder Judicial, preguntó por una denuncia penal archivada por peculado de uso, pero nadie cuestionó la claridad de la sentencia. Por unanimidad no se pidió más explicaciones y no lo tacharon por dicho motivo.
Por su parte, Elena Tello, abogada de la exesposa de Gino Ríos, indicó que se envió un escrito dando a conocer que el postulante tenía una sentencia por violencia psicológica. Empero, respondieron que la etapa de tachas ya había pasado.
En tanto, defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, indicó que quizás “por decoro” no se profundizó en temas que pueden afectar a terceros, como los niños o a su misma exesposa. Incluso, cuando fue presidente de la comisión especial, aseguró que no se cometió alguna irregularidad en el concurso público.
Gutiérrez refirió Gino Ríos cumple con todos los requisitos, por los cuales fue elegido para ser miembro titular de la JNJ, por lo que no tendría impedimento legal para seguir en el cargo. Sostuvo que la sentencia data de 2011, mientras que la Ley Orgánica de la institución, en cuanto a este tipo de casos recién entró en vigencia en 2019.
Cabe mencionar que el propio Gino Ríos aplicó esa misma ley sin importar si era retroactiva o no. En la Resolución N.º 149-2025 de la JNJ, Ríos firmó la destitución de un colega con antecedentes penales, argumentando que los miembros deben tener una conducta intachable. Esta situación sería contradictoria a su persona, ya que mantiene la sentencia.
Al respecto, Carlos González, doctor en derecho constitucional, aseveró que la ley orgánica que regula la JNJ, en su artículo 11, impide la postulación e incuso la selección de una persona que tiene sentencia consentida en torno a violencia familiar.
Ante la difusión del reportaje, Gino Ríos expresó que no tiene ninguna investigación penal ni sentencia condenatoria por violencia familiar.
Asevera que tampoco registra antecedentes policiales, penales ni judiciales, más solo una sentencia vinculada a su vida personal que corresponde al divorcio en la vía civil en el 2004 y terminó en el 2011.
“Tratándose de un asunto privado de hace más de 21 años que vincula a mi familia, sin relación con mis responsabilidades actuales de funcionario público no debe ser ventilado púbicamente, para satisfacer intereses subalternos. Lo cual fue informado en mi entrevista personal ante la Comisión Especial de Selección que presidió el Defensor del Pueblo”, comunica.
Asimismo, asegura que no tuvo ningún impedimento legal para postular, por lo que rechaza cualquier insinuación “malintencionada o tergiversada de los hechos”.
“Reitero mi compromiso con la verdad y con los principios que han guiado mi conducta durante toda mi vida profesional y personal”, apunta.
TE PUEDE INTERESAR:
- Empresario indica que realizó acuerdos en el MEF: Congresista Burgos presenta audio que revelaría presuntas coordinaciones irregulares
- Jorge Montero: Revelan que ministro de Energía y Minas compartía ideas con mineros informales en grupo de WhatsApp
- Nueva directiva permitirá a Dina Boluarte y funcionarios de Palacio recibir regalos sin límites de valor
- Cerca de 900 mil soles solo en salarios de la oficina de Juan José Santiváñez
- JNJ rechaza suspender preventivamente a Delia Espinoza como fiscal de la Nación