César Alexis de la Cruz Canales, exasesor de la congresista de Perú Libre María Agüero, fue detenido en España el 19 de agosto de 2025. La captura fue informada por la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación, que precisó que el investigado se encontraba con orden de ubicación y captura desde noviembre de 2024.
La medida judicial había sido emitida a raíz de un mandato de prisión preventiva por 18 meses, en el marco de la investigación preparatoria que se le sigue por el caso conocido como ‘Mochasueldo’. Según la tesis fiscal, De la Cruz habría participado en el cobro irregular de un porcentaje de los sueldos de trabajadores del despacho parlamentario de Agüero.
Tras confirmarse su detención en Madrid, el Ministerio Público remitió la documentación correspondiente al juez Abel Centeno Estrada. El 9 de septiembre, el magistrado resolvió solicitar la extradición activa de De la Cruz a las autoridades del Reino de España, con el objetivo de que responda en el país por los presuntos delitos de concusión, enriquecimiento ilícito y lavado de activos en agravio del Estado.
La decisión judicial acogió el pedido formulado por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder – Equipo 1, encargado de este proceso. Asimismo, el juez dispuso remitir el expediente a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, instancia que deberá evaluar el trámite de extradición conforme a sus atribuciones, y comunicar la resolución a la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y de Extradiciones de la Fiscalía de la Nación.
De acuerdo con la investigación, tanto De la Cruz como Edson Flores Valencia habrían sido los encargados de recibir los aportes recortados a 12 trabajadores del despacho de la parlamentaria.
En noviembre de 2024, como parte de las diligencias, se allanaron la vivienda y oficinas de María Agüero, quien también es investigada por los presuntos delitos de concusión y enriquecimiento ilícito.
La Fiscalía sostiene que, entre junio de 2022 y mayo de 2023, Agüero habría utilizado su posición para presionar a los trabajadores a entregar parte de sus haberes mensuales.
TE PUEDE INTERESAR
- Ministro Juan José Santiváñez: Gobierno evalúa si el Perú sigue en el SIDH
- Comisión deJusticia debate hoy nueva ley mordaza
- Fiscalía solicita 18 meses de prisión preventiva contra César Hinostroza por caso “Cuellos Blancos”
- Elmer Schialer anuncia que Perú y Colombia sostendrán reunión técnica sobre caudal del Amazonas frente a Leticia
- PJ volvió a rechazar pedido de la Fiscalía para suspender a Luis Arce Córdova como fiscal supremo titular





