El excanciller Javier González-Olaechea opinó que el Gobierno peruano no debería otorgar el salvoconducto a la expremier Betssy Chávez para que abandone el país rumbo a México, luego de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum le concediera asilo político.
En una entrevista con RPP, el exministro fundamentó su posición en el artículo 3 de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que dispone que “no es lícito conceder asilo a personas que, al tiempo de solicitarlo, se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes”.
Basándose en el citado artículo, el excanciller afirmó que el Estado peruano debería rechazar la emisión del salvoconducto a la exprimera ministra, a fin de evitar consolidar lo que, según dijo, sería “una treta” de Chávez para eludir las audiencias judiciales relacionadas con el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
González-Olaechea también rechazó lo que calificó como una actitud “premeditada, continua y de vieja data” del Gobierno mexicano, que —según dijo— desde la gestión de Andrés Manuel López Obrador ha mostrado una postura “abiertamente hostil, maltratando el derecho internacional público y haciendo uso y abuso de la Convención de Caracas”. “El canciller ha sido generoso en calificarla de inamistosa”, añadió.
El excanciller consideró que negar el salvoconducto tendría “positivas desde el punto de vista del derecho”. “(México) pretende, desde vieja data, burlarse del Perú, y en este caso sustraer de la justicia a una persona que está claramente comprometida en un intento de golpe de Estado bajo la figura de conspiración, según el Código Penal”, resaltó.
“La consecuencia política sería positiva desde el punto de vista interno, o sea peruano, porque con claridad el mensaje sería ‘no vamos a permitir que se utilice un instrumento jurídico para evadir impunemente la justicia’”, agregó.
Salvoconducto de Betssy Chávez se definirá este viernes 7, afirmó el presidente José Jerí
La exjefa de Gabinete de Pedro Castillo, Betssy Chávez, permanece en la residencia de la Embajada de México a la espera de que se emita el salvoconducto que le permita acogerse al asilo en dicho país. En este contexto, el mandatario del Perú, José Jerí, indicó que la decisión se tomará el viernes 7 de noviembre, dependiendo de la recomendación de la Cancillería.
El presidente ofreció detalles sobre cómo se definirá la emisión del salvoconducto que permitirá a la exparlamentaria viajar a México. Jerí señaló que la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores será determinante para la decisión.
“Creo que hemos demostrado que la ruptura de las relaciones diplomáticas responde justamente a un criterio que hemos tenido. Pero en este caso, el salvoconducto, vamos a definirlo estrictamente con la recomendación de Cancillería que en estos días, próximos, seguramente el día viernes, tendremos la postura definitiva”, declaró a CNN.
El jefe de Estado dijo que acatará la decisión de la Cancillería, independientemente de su opinión personal, valorando la información técnica y los compromisos internacionales. Asimismo, se pronunció sobre las opiniones relativas al fallido golpe de Estado de Pedro Castillo y sobre la futura relación con México.
“Tampoco estábamos de acuerdo cuando se expresaba respecto a asuntos internos de nuestro país y hemos mantenido la cordialidad hasta donde se pudo. Hemos cortado relaciones diplomáticas, pero todavía hay un principio de realidad entre ambos países. Finalmente, Cancillería continuará y a nivel consular mantendremos las iniciativas sostenidas con el tiempo”, sostuvo.
Tras ser consultado sobre su presencia ante los medios y en redes sociales, así como su participación en operativos en cárceles y en el marco del estado de emergencia declarado en Lima y Callao, ofreció sus apreciaciones. Jerí señaló que recibió un país marcado por la inseguridad y que los resultados de las acciones implementadas ya comienzan a reflejarse.
“Lo que estamos haciendo es que la máxima autoridad política esté en las calles. Estamos desplegando un esfuerzo pocas veces visto en forma articulada, de todo nivel de gobierno. En otros estados de emergencia en nuestro país, solo se ha visto a las autoridades políticas, ministerios y jefes de la policía en la calle, no a la máxima autoridad”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR
- Canciller Hugo de Zela representará al Perú en la V Cumbre Celac–UE en Colombia
- Premier Ernesto Álvarez viajará este viernes a Bolivia para acudir a ceremonia de toma de mando de Rodrigo Paz
- Congresista Flavio Cruz sobre asilo a Betssy Chávez: Es una pena que termine abandonando a Pedro Castillo
- Presidente Jerí propone derogar el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana por considerarlo ineficiente
- El salvoconducto a la impunidad en veremos





