Foto: GEC.
Foto: GEC.

Frente al incremento de delitos como el de extorsión, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó un conjunto de circunstancias agravantes especiales e incrementó la pena en un tercio por encima del máximo legal previsto actualmente.

Según el artículo 200 del Código Penal, la pena es no menor de 15 ni mayor de 25 años, así como inhabilitación, si la violencia o amenaza es cometida en diferentes casos.

La propuesta aprobada por la Comisión de Justicia, incorporó el delito de extorsión y sus agravantes, con una pena equivalente a 33 años y cuatro meses.

AGRAVANTES. Una de las agravantes que contempla el dictamen aprobado es cuando el delito es perpetrado por miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú o del Instituto Nacional Penitenciario, ya sea en actividad o en retiro.

Para ello se propone modificar el Código Penal y fortalecer la lucha contra la extorsión y otros graves delitos.

La iniciativa también establece como agravante cuando el delito se comete desde un penal; o cuando se realiza en contra de instituciones educativas, universidades, establecimientos de transporte público o medios de comunicación.

Modificación. La citada comisión, que preside Isaac Mita (Perú Libre), también planteó la modificación del Nuevo Código Procesal Penal (DL 957), para dotar de una mayor reserva a la identidad del denunciante.

Asimismo, propone el cambio en la regulación de las obligaciones y sanciones administrativas para las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones, en casos de comunicaciones ilegales en establecimientos penitenciarios y centros juveniles. Igualmente se establecen mejores parámetros para el apagón celular en cárceles.

Comisión de Justicia del Congreso trabaja propuestas para establecer agravantes del delito de extorsión. Foto: Agencia Andina.
Comisión de Justicia del Congreso trabaja propuestas para establecer agravantes del delito de extorsión. Foto: Agencia Andina.