Extrañas contradicciones en informe sobre el caso JDC
Extrañas contradicciones en informe sobre el caso JDC

El benevolente informe final sobre el caso de Javier Diez Canseco (JDC), realizado por la Secretaría Técnica de la Comisión de Ética del Congreso, tiene extrañas contradicciones, según se desprende del borrador del documento, al que Correo tuvo acceso.

La referida Secretaría Técnica recomienda el archivamiento de esa investigación, a pesar de que reconoce que los titulares de acciones de inversión se beneficiarían con el canje de acciones planteado por JDC, y que este no informó sobre sus vinculaciones antes de presentar el proyecto de ley, que podría favorecer a su hija y a su exesposa, dueñas de ese tipo de títulos valores.

Aquel reporte fue terminado hace unos días y su contenido será debatido hoy por los integrantes de la Comisión de Ética.

Pero resulta sospechoso que hasta la semana pasada la mencionada Secretaría Técnica, a cargo de Zulema Galván, proponía declarar fundada la denuncia contra JDC, de acuerdo con varias fuentes.

Como se sabe, Galván está casada con Iván Becerra, asesor principal del legislador Humberto Lay, presidente de la Comisión de Ética.

Becerra se desempeña además como regidor "laysta" en la Municipalidad de Lima, encabezada por Susana Villarán, y suele votar a favor de la mayoría edil izquierdista.

Como dato curioso, Villarán contrató de manera polémica a Lucía Diez Canseco, hija del congresista y quien precisamente es poseedora de acciones de inversión.

En diciembre pasado, JDC fue denunciado ante la Comisión de Ética por un presunto conflicto de intereses al plantear una iniciativa legislativa que puede beneficiar a su hija Lucía y a su excónyuge Carmen Montero, quienes tienen 102,079 acciones de inversión de la cervecera Backus.

INCONGRUENCIAS. En el informe final se indica que "es indudable que el canje de acciones propuesto (por JDC) importa una mejora societaria de los titulares de las acciones de inversión, pues adquirirían los mismos derechos que los titulares de las acciones comunes" (página 10).

La Secretaría Técnica también confirmó que el poder que tenía JDC para administrar las acciones de sus parientes estaba vigente cuando este presentó el proyecto de ley y que el error al consignar el documento de identidad no impedía que fuese utilizado. Así lo precisó la Superintendencia de Registros Públicos (pág. 13).

Además, en el documento de la Secretaría Técnica se señala que JDC vulneró el artículo 4 del Código de Ética Parlamentaria al no "hacer explícita" su vinculación con titulares de acciones de inversión antes de presentar su propuesta legislativa (página 14).

A pesar de todo lo anterior, la conclusión de aquella secretaría dirigida por Galván es que la denuncia debe declararse "infundada" y archivarse "definitivamente", "al no haberse acreditado que haya incurrido en un conflicto de intereses al presentar el proyecto legislativo".

¿GALVÁN NO SABE MATEMÁTICAS?. En la página 12 del informe se indica que al canjear acciones de inversión por acciones comunes, Lucía Diez Canseco (12,030) y su madre Carmen Montero (90,049) perderían S/.3609 y S/.27,014, respectivamente.

Sin embargo, eso significaría un porcentaje mínimo, pues en total Lucía Diez Canseco obtendría solo en utilidades S/.66,165; y Carmen Montero, S/.715,806, según cálculos realizados con valores bursátiles de agosto último.

CONGRESISTAS SORPRENDIDOS. Varios de los seis legisladores que figuran como coautores del cuestionado proyecto de ley (564/2011-CR), al haber respaldado con sus rúbricas ese planteamiento en noviembre último, declararon que ignoraban que JDC tuviese vínculos con titulares de acciones bursátiles y menos que él fuese su apoderado, según declaraciones recogidas por Correo.

"Él (JDC) no comentó que su hija y su exesposa tenían acciones de inversión. Firmé la propuesta legislativa sin saberlo. Pero no solo se está defendiendo la causa de su familia, sino de miles de accionistas que podrían favorecerse con la ley", adujo el parlamentario oficialista Manuel Zerillo, uno de los coautores de la propuesta legislativa.

Por su parte, el también congresista del oficialismo Jaime Delgado, a su vez firmante de la referida iniciativa, declaró que tampoco sabía que "JDC o sus familares disponían de ese tipo de acciones. Es un tema que él debe esclarecer. Yo respaldé esa propuesta porque me pareció legítima".

El legislador Yonhy Lescano, que entonces pertenecía al grupo Alianza Parlamentaria, fue más drástico, pues retiró su rúbrica del proyecto de ley, de manera formal, en diciembre pasado.

En aquella ocasión, Lescano expresó: "Fui sorprendido. Abusaron de mi buena fe. Confié en que la propuesta era correcta".

LOS HECHOS.

2005

25 de febrero: Javier Diez Canseco (JDC) presenta su primera propuesta de ley para el canje de acciones de inversión por acciones comunes.

28 de marzo: Carmen Montero Checa, exesposa y madre de los hijos de JDC, adquiere 90,049 acciones de inversión de Backus y Johnston.

2009

4 de diciembre: El legislador Daniel Abugattás plantea el proyecto legislativo 3736/2009- CR, mediante el cual se proponía que el canje de acciones fuera obligatorio.

21 de diciembre: Lucía Diez Canseco, hija de JDC y de Carmen Montero, compra 12,030 acciones de inversión de Backus.

22 de diciembre: JDC comienza a adquirir sus propias acciones de inversión de Backus.

2010

13 de julio: JDC realiza su última compra y completa el paquete de 20,043 acciones de inversión que estaban a su nombre.

15 de julio: Carmen Montero y Lucía Diez Canseco otorgan amplios poderes a JDC para que este administre las 102,079 acciones de inversión que ellas poseen en total.

2011

11 de febrero: El candidato JDC vende sus 20,043 títulos bursátiles.

29 de noviembre: JDC propone por segunda vez una iniciativa legislativa de canje de acciones de inversión.

6 de diciembre: Correo revela el caso de presunto conflicto de intereses.