:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/QHY2KWH27ZAMJLMWXPUCSTFD3Q.jpg)
Un proyecto para sancionar a los medios escritos se evalúa en el Congreso de la República: Su autor es nada menos que Marco Falconí, quien reapareció al cabo de su frustrada campaña electoral por la presidencia regional de Arequipa, donde la prensa jugó un rol importante.
Se trata del proyecto de ley presentado que busca multar las faltas ortográficas en la redacción de los diarios, semanarios y revistas.
La propuesta, respaldada con las firmas de Mariano Portugal y Norman Lewis -miembros de su bancada, Unión Regional (UR)-, faculta al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para que revise la correcta escritura de las publicaciones.
COMPETENCIAS
Aunque las competencias de este ente son ajenas a la supervisión ortográfica, incluso propone que en caso de encontrar errores, disponga las multas que van desde el 1% de la unidad impositiva tributaria (uit), fijada actualmente en s/.3800.
El proyecto 4050/2014-CR, presentado el último martes, refiere también que la sanción, en caso de reincidencia, tomará en cuenta la cantidad de faltas ortográficas y el tiraje de la edición, llegando al 50% de una UIT que debería ser abonada en forma personal o solidaria por la empresa editora, propietario del negocio o imprenta, autor o periodista.
En la exposición de motivos, Falconí sostiene que con una falta ortográfica se está faltando el respeto a los lectores y a los propios periodistas que se esfuerzan por cuidar su ortografía, a sabiendas de la responsabilidad que tienen en la emisión de una información que será puesta al alcance del público en general.
ABSURDO.
Sin embargo, legisladores de diversos bloques legislativos advirtieron que el proyecto de ley se erige como un atentado en contra del derecho a la libertad de expresión.
Desde el PPC-APP, Marisol Pérez Tello dejó entrever que su bancada se opondrá a que la iniciativa sea aprobada argumentando que cualquier mecanismo que podría limitar el ejercicio de la libertad de expresión, y esto supone la libertad de expresión con errores ortográficos, no es lo mejor.
Por su parte, el vocero de Dignidad y Democracia, Juan Pari, calificó como un absurdo el proyecto presentado por Falconí al momento de cuestionar que habiendo tantos temas importantes que preocupan a la ciudadanía, ahora plantea un asunto en el que no se dice nada,
Hay temas más importantes que sancionar que los errores ortográficos. Aunque hay que mejorar la calidad de los medios, el extremo de llegar a las sanciones es un absurdo, enfatizó.