El Tribunal Constitucional declaró que las municipalidades distritales no tienen la facultad legal para imponer sanciones por mal estacionamiento, como las multas o el uso de grúas, competencias que solo corresponden al Estado.
La Defensoría del Pueblo fue la entidad que dio a conocer la decisión. Según explicó, la medida busca reforzar el principio de legalidad, lo que significa que únicamente mediante leyes nacionales se puede establecer sanciones de tránsito. Esta decisión invalida diversas ordenanzas aún vigentes en varios distritos de Lima y de otras regiones del país.
En distritos como Jesús María, todavía pueden verse avisos que advierten sobre remoción de vehículos en zonas restringidas, como las cercanas al Hospital Rebagliati.
También se ha reportado que en zonas de Pueblo Libre y La Victoria continúan operando grúas, lo que contraviene el pronunciamiento del Tribunal Constitucional.
Algunos conductores entrevistados por Canal N señalaron que, aunque reconocen que muchos estacionan mal, no consideran justo que se sigan llevando los autos en situaciones especiales.
Ante esta situación, la Defensoría ha solicitado a todas las municipalidades que cumplan con lo ordenado por el TC. Además, advirtió que no acatar el fallo podría considerarse desacato, con posibles consecuencias legales para los funcionarios responsables.
TE PUEDE INTERESAR
- Visita de Dina Boluarte a Concepción generó indignación de la población | FOTOS y VIDEO
- Cercado de Lima: PNP desaloja a mineros de la avenida Abancay
- San Juan de Lurigancho: Sicario disfrazado de repartidor grabó asesinato en billar
- Carabayllo: Incendio consumió almacén de plásticos
- Comisión de Energía busca hoy votar ley que sirva a ilegales
- Primer semestre de 2025 cierra con casi 1100 asesinatos
- Se inició carrera que haría realidad tren que uniría Brasil y el puerto de Chancay