El presidente del Congreso sostuvo que se apartó de la sesión antes de la votación y explicó los fundamentos de la denuncia presentada contra la fiscal suprema. (Foto: Congreso de la República)
El presidente del Congreso sostuvo que se apartó de la sesión antes de la votación y explicó los fundamentos de la denuncia presentada contra la fiscal suprema. (Foto: Congreso de la República)

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, aclaró que no participó en la votación ni presidió el debate que culminó con la inhabilitación de la fiscal suprema Delia Espinoza. Según indicó, se retiró de la conducción de la sesión cuando uno de los vicepresidentes del Legislativo tomó su lugar.

Rospigliosi explicó que realizó este retiro debido a que él mismo fue uno de los denunciantes del caso, lo que le impedía continuar dirigiendo el Pleno.

Fundamento de la denuncia contra Espinoza

El titular del Parlamento señaló que la denuncia se presentó porque Delia Espinoza habría aplicado de manera irregular un reglamento interno del Ministerio Público, el cual -según sostiene- fue utilizado para desconocer la vigencia de la Ley 32.130, que devolvió a la Policía Nacional la conducción de las investigaciones preliminares.

Indicó que, aunque inicialmente el fiscal encargado del caso era el doctor Villena, Espinoza continuó aplicando el reglamento interno incluso después de que el Tribunal Constitucional confirmara la legalidad de dicha norma.

Por qué la sanción fue solo para Espinoza

Consultado sobre por qué no se sancionó también a los demás fiscales supremos, Rospigliosi citó una opinión del exmagistrado del Tribunal Constitucional, Víctor García Toma, quien advirtió que una sanción generalizada habría dejado sin integrantes a la Junta de Fiscales Supremos, comprometiendo su funcionamiento institucional.

Rospigliosi reiteró que no participó en la votación final y que fueron los congresistas quienes tomaron su decisión “en base a los antecedentes presentados”.