La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen que restituye la inmunidad parlamentaria a partir del próximo periodo legislativo, previsto para 2026.
La iniciativa recibió 15 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, y propone modificar el artículo 93 de la Constitución para que ningún congresista pueda ser procesado ni detenido sin autorización del Parlamento, salvo en caso de flagrancia.
El congresista Fernando Rospigliosi, quien preside la Comisión de Constitución, se mostró a favor de la restitución y aprovechó para cuestionar duramente las reformas aprobadas durante el gobierno de Martín Vizcarra. En declaraciones a Canal N, consideró que la eliminación de la inmunidad formó parte de una estrategia populista y criticó el impacto que dicha reforma tuvo en el equilibrio de poderes.
El dictamen también forma parte de un paquete de reformas promovidas desde el Congreso, que incluye la bicameralidad y la reelección parlamentaria.
Según sus defensores, estas medidas son necesarias para mejorar el funcionamiento del sistema legislativo, a pesar de la baja popularidad que enfrentan entre la ciudadanía.
Te puede interesar
- Comisión del Congreso aprueba predictamen para restituir inmunidad parlamentaria
- Premier Eduardo Arana no confirma ampliación del Reinfo más allá del 30 de junio
- Dina Boluarte alista denuncia contra la fiscal de la Nación ante el Congreso y ante la JNJ
- Janet Tello pide al Congreso revisar leyes sobre menores y extinción de dominio
- Dina Boluarte invita al papa León XIV a visitar el Perú: “Llevé el amor y la fe de millones de peruanos”