El recién elegido presidente de la Comisión de Alto Nivel de la Reforma Política, Fernando Tuesta Soldevilla, adelantó que su labor no estará enmarcada en una posición contra los partidos políticos ni el Parlamento.
"No va a ser un trabajo dirigido contra los partidos ni contra el Parlamento, lo que queremos es entregar recomendaciones sobre la base de nuestro conocimiento", sostuvo en diálogo con TV Perú.
"No nos han impuesto una agenda"
En ese sentido, Fernando Tuesta precisó que la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política no reemplaza a ningún órgano ni a ninguna institución política."No queremos reemplazar a ningún órgano, no vamos a suplantar (...). Vamos a colaborar en esta comisión y así lo asumimos con plena autonomía del trabajo no nos han impuesto una agenda", remarcó.
Reunión con Martín Vizcarra
En otro momento, Tuesta Soldevilla reveló que el presidente Martín Vizcarra lo convocó, el último viernes, en Palacio de Gobierno, por el tema."Ayer (viernes) fuimos convocados por el presidente de la República, ha sido la primera vez que hemos tenido una reunión para ser informados", subrayó.
Comentó que tiene previsto tener un encuentro con el mandatario para tratar el tema, la próxima semana.
"Recién la próxima semana nos vamos a reunir. Vamos a tener plena autonomía", agregó.
Nota previa
El exjefe de la Onpe, Fernando Tuesta Soldevilla, fue elegido titular de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política de acuerdo con una norma publicada, este sábado, en el diario El Peruano.Ese grupo de trabajo tendrá como integrantes Paula Valeria Muñoz Chirinos, Milagros Campos Ramos, Jessica Violeta Bensa Morales y Ricardo Martin Tanaka Dongo, según la resolución suprema.
La Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política que tendrá como función proponer normas en miras a la implementación de la reforma del sector, laborará por un periodo de dos meses a partir de su instalación.
El equipo dependerá de la Presidencia de la República y su labor será ad honorem.
Fernando Tuesta Soldevilla, fue jefe de la Onpe entre 2000 y 2004; director del Instituto de Opinión de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) entre el 2005 y 2011. Es doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Marcos; magister y licenciado en sociología en la PUCP y realizó estudios de doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Heidelberg de Alemania.