La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso recibió al canciller Elmer Schialer y al ministro de Defensa Walter Astudillo, quienes informaron la respuesta del Ejecutivo frente a los incidentes en la frontera con Colombia. Foto: Jesús Saucedo /@photo.gec
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso recibió al canciller Elmer Schialer y al ministro de Defensa Walter Astudillo, quienes informaron la respuesta del Ejecutivo frente a los incidentes en la frontera con Colombia. Foto: Jesús Saucedo /@photo.gec

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso recibió ayer a los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y de Defensa, Walter Astudillo, para que informen sobre las acciones adoptadas por el Ejecutivo tras los incidentes fronterizos con Colombia.

La crisis diplomática comenzó el pasado 5 de agosto, cuando el presidente del vecino país, Gustavo Petro, acusó al Perú de haber “copado” territorio colombiano y violado el Tratado de Río de Janeiro, con la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto.

Tras estas afirmaciones, una aeronave del vecino país sobrevoló la isla Chinería, Daniel Quintero (un político allegado a Petro) izó una bandera colombiana en el distrito de Santa Rosa, policías colombianos intentaron ingresar a la isla y dos extranjeros fueron detenidos por realizar irregularmente supuestas labores topográficas en nuestro territorio.

Las acusaciones de Petro y los posteriores incidentes merecieron el firme rechazo de todo el Perú.

En este clima tenso, la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, que preside Heidy Juárez (Podemos Perú), convocó al canciller y al titular de Defensa para que den cuenta de las respuestas ejecutadas por el Gobierno.

PREPARADAS

Ante el mencionado grupo de trabajo parlamentario, Walter Astudillo afirmó que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) peruanas están listas para una eventual respuesta.

“Las Fuerzas Armadas debemos estar preparadas para estar en condiciones de responder ante cualquier agresión. Si bien es cierto, nosotros como Fuerzas Armadas y como país no esperamos ese escenario, tenemos que estar preparados y creo que la historia nos muestra que eso es fundamental”, enfatizó.

Sin embargo, precisó que los conflictos entre los países no se producen porque las fuerzas militares quieran, sino debido a “decisiones políticas equivocadas”.

Aclaró que existen excelentes relaciones entre nuestras FF.AA. y sus pares de los países con los cuales limitamos. Prueba de ello–añadió– es que hay ejercicios conjuntos hace cinco décadas.

CONTUNDENTE

La primera parte la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores se desarrolló de manera pública; no obstante, para las exposiciones del canciller y del titular de Defensa se pasó a una sesión reservada.

Esto obedeció a los pedidos de algunos parlamentarios como José Cueto y Gladys Echaíz (ambos de Honor y Democracia) y Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), quienes reafirmaron el rol fiscalizador del Legislativo y el compromiso con la defensa de los intereses del Perú.

Previamente, Astudillo afirmó que la soberanía de nuestro país en la isla Chinería y en el distrito de Santa Rosa de Loreto “es histórica y jurídicamente contundente”, y que “corresponde a todos los peruanos defenderla”.

“Las Fuerzas Armadas, como corresponde, se mantienen en permanente preparación y entrenamiento para hacer operaciones y acciones militares y hacer frente a las amenazas que afectan a la seguridad nacional”, remarcó, al precisar que la principal amenaza que hoy afecta al Perú y Colombia es el crimen organizado.

Asimismo, destacó que el Gobierno ha comenzado el año pasado un proceso de modernización de las FF.AA. con el apoyo del Congreso.

Precisó que este proceso de modernización “es responsable e inteligente”.

El ministro de Defensa también subrayó que debemos tener unas Fuerzas Armadas capaces de disuadir, defenderse y perdurar “con entrenamiento, renovando material y equipos, de acuerdo con las posibilidades económicas del país”.

PRESENCIA

En otro momento, Astudillo también dio a conocer que luego de las declaraciones del mandatario colombiano en las que desconoció la soberanía del Perú sobre la isla Chinería, se ha reforzado la presencia militar de nuestro país en la frontera con Colombia.

Indicó que en el recientemente creado distrito de Santa Rosa de Loreto, que abarca a la isla Chinería, está presente un batallón de selva de la Brigada 35 del Ejército Peruano, con sede en Caballococha.

También destacó que existe una unidad de control fluvial con una plataforma permanente y lanchas fluviales para el resguardo ininterrumpido, así como un puesto de vigilancia de fronteras de la Policía Nacional del Perú con una unidad dedicada a la lucha contra las drogas.

El ministro de Estado calificó de “provocación” el sobrevuelo de una aeronave colombiana sobre la isla Chinería, ocurrida el 7 del presente mes. “Hay una violación del espacio aéreo”, resaltó.

RATIFICA POSTURA

Por su parte, el canciller Elmer Schialer manifestó ante la Comisión de Relaciones Exteriores que el tratado limítrofe Salomón-Lozano, suscrito con Colombia en 1922 y que entró en vigencia en 1928, establece claramente que la isla Chinería le pertenece al Perú.

Reafirmó que no hay ninguna controversia territorial y que la soberanía del Perú sobre dicha isla está plenamente garantizada.

Además, aseguró que “no hay una disputa limítrofe con Colombia” y que el Perú actúa “en estricto apego a los tratados vigentes”.

Schialer, igualmente, desestimó cualquier insinuación de conflicto y ratificó que la posición peruana está respaldada por el derecho internacional y los tratados suscritos.

Asimismo, sostuvo que la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif), trabaja sobre la base de que la isla Chineria le pertenece al Perú.

Subrayó que nuestro país tiene cinco comisiones mixtas para ver los asuntos fronterizos con nuestros vecinos Ecuador, Brasil, Bolivia, Chile y Colombia.

Sin embargo, el canciller precisó que estos grupos de trabajo “no pueden rediseñar lo ya aprobado y ratificado en los tratados”.

Durante su presentación, el ministro de Relaciones Exteriores destacó el respaldo del Parlamento a las medidas del Estado en defensa de la soberanía y jurisdicción nacional. Enfatizó que “no existe duda alguna sobre la peruanidad del distrito de Santa Rosa de Loreto”.

Del mismo modo, recordó que el Congreso aprobó la Ley 32403, publicada en julio de 2025, que oficializó la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, el cual cuenta con una extensión de 251 km. cuadrados y más de 3,300 habitantes.

La tercera parte de esta población, alrededor de mil, habita el pueblo de Santa Rosa, en la isla Chinería.

Finalmente, reafirmó que el Gobierno actuó de manera inmediata con la emisión de comunicados y notas diplomáticas de protesta, para dejar constancia de la soberanía peruana de la isla.