Luego de que se conociera el asesinato de los 13 trabajadores mineros en Pataz, el Ministerio Público descartó que existan más personas detenidas a manos de los delincuentes responsables de este crimen.
Durante una conferencia de prensa realizada este lunes por la tarde, los representantes de la Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz desmintieron las versiones que circulaban en redes sociales.
El Ministerio Público indicó que se continúa realizando las diligencias como parte de la investigación contra los que resulten responsables del delito de secuestro agravado con subsecuente muerte de los mineros de la empresa R&R.
Asimismo, el fiscal Enrique Valverde Cabrera señaló que, tras el internamiento de los cadáveres en la morgue de Trujillo y la identificación de los cuerpos, así como las necropsias, se entregarán los restos a los familiares.
Se dispuso también la incautación de las municiones percutadas y artefactos explosivos hallados en tres accesos a la zona denominada Rampa Yuli, con el objetivo de que la Oficina de Criminalística de la Policía Nacional pueda realizar la pericia balística forense.
Pataz inicia paro indefinido desde el 5 de junio tras asesinato de 13 mineros
El alcalde de Pataz, Aldo Mariño, confirmó que la provincia iniciará un paro indefinido este 5 de junio en protesta por el asesinato de 13 mineros y la falta de avances en obras prometidas por el Gobierno.
La medida busca presionar por mayores acciones frente a la inseguridad y el cumplimiento de compromisos en infraestructura.
Los mineros, empleados de la empresa R&R –contratista de la minera Poderosa–, fueron asesinados en un reciente ataque cuyos responsables aún son investigados. Este hecho exacerbó el malestar en la provincia, que desde hace meses exige mayor seguridad y la construcción de la carretera 10E y un hospital, proyectos comprometidos por el Ejecutivo.
Mariño sostendrá hoy una reunión con la presidenta Dina Boluarte, originalmente acordada para tratar el tema vial, pero que ahora incluirá la crisis de seguridad. “Espero que hoy toquemos el tema, pero con objetivos claros si no será una foto más”, declaró el alcalde a Latina TV.
Marcha previa y reclamos
Previo al paro, el 12 de mayo, está programada una marcha pacífica desde Tayabamba hasta Lima para visibilizar las demandas. No obstante, la medida de fuerza se mantendrá desde el jueves ante la percepción de desatención estatal.
Autoridades locales y rondas campesinas respaldan la protesta, señalando que el estado de emergencia en la zona no ha reducido la criminalidad.
En las últimas semanas, Pataz registró secuestros y asaltos en mineras como Carabelí y Coriwayra, además del reciente homicidio múltiple.
Mariño atribuyó parte de la violencia a la minería ilegal y recalcó que los gobiernos locales carecen de competencias para enfrentarla.
TE PUEDE INTERESAR
- Fiscal Pérez y juez Richard Concepción criticados por labores lucrativas en portales web
- José Ordinola exige investigar el convenio del hospital de la Universidad Nacional de Piura
- Médicos legistas: ¿por qué su trabajo es tan determinante en las investigaciones?
- Masacre en Pataz: Encuentran sin vida a los 13 trabajadores que fueron secuestrados
- Liga 1 femenina: Guerreras wankas caen en casa ante Defensores del Ilucán