La Fiscalía de la Nación negó de manera categórica que desde su institución se realicen acciones de reglaje o marcaje dirigidas a ciudadanos, autoridades o funcionarios públicos.
A través de un comunicado oficial, remarcó que dichas prácticas son ilegales y constituyen un delito.
En el pronunciamiento, el órgano de la alta dirección del Ministerio Público recordó que su labor se centra en la conducción y evaluación de la política institucional de acuerdo con la Política General del Estado.
En ese marco, subrayaron que las competencias de la Fiscalía de la Nación se orientan a planificar, organizar, dirigir y regular el ejercicio de sus funciones en el ámbito de la administración de justicia, además de convocar y presidir la Junta de Fiscales Supremos, entre otras atribuciones.
La institución señaló que el respeto a la Constitución Política y a las leyes de la República rige su actuación, por lo que rechazó los cuestionamientos en torno a presuntas actividades de seguimiento.
“Se descarta plenamente que desde esta instancia se realice cualquier acto de reglaje o marcaje a ciudadanos, autoridades o funcionarios dado que tales actividades constituyen un delito”, se lee en el documento difundido.
En esa línea, la Fiscalía insistió en que su función se limita al ámbito de dirección institucional y que no tiene como mandato llevar a cabo labores de inteligencia o vigilancia.
Además, sostuvo que las afirmaciones que sugieren lo contrario no se condicen con la naturaleza de sus funciones ni con el marco legal que regula su quehacer.
TE PUEDE INTERESAR
- Santa Anita: Asesinan a balazos a chofer de cúster frente a pasajeros
- Fonavi: Publican lista de reintegro 4 que cobrará desde el 28 de agosto
- Alejandro Toledo: PJ dictará sentencia por Caso Ecoteva el 3 de setiembre
- Juicio oral por el caso Tren Eléctrico está próximo a comenzar
- Dina Boluarte omite mención a fiscal de la Nación en saludo por cita del Conasec