La expremier Betssy Chávez, procesada por el golpe de Estado, podrá afrontar el juicio en libertad tras dejar el Establecimiento Penitenciario Anexo Mujeres de Chorrillos. Sin embargo, mantendrá comparecencia con restricciones.
El motivo: La Fiscalía desistió del pedido que formuló para prolongar la prisión preventiva contra la exjefa del Gabinete Ministerial.

INVIABLE
La audiencia donde se evaluaría la prolongación de la prisión preventiva para Chávez Chino se había convocado para la tarde de ayer. Sin embargo, de manera sorpresiva, el canal de Justicia TV empezó con la transmisión un poco después del medio día.
El fiscal Edwin Casaverde explicó que la reciente sentencia que emitió el Tribunal Constitucional (TC), con la orden de excarcelación de Chávez, hace hincapié en que el pedido de ampliación de prisión preventiva que se presentó en diciembre de 2024, se hizo de manera extemporánea.
En ese sentido, el representante del Ministerio Público señaló que existe una casación del año 2019 que señala de manera muy concreta que resulta inviable prolongar una prisión preventiva cuando de por medio existe comparecencia con restricciones.
“En el presente caso, según el contenido de la resolución que es materia de esta convocatoria, el jue dictó medidas de comparecencia. La inviabilidad de la prolongación de prisión es palmaria (notoria)”, aclaró.
Por su parte, César Ramos, abogado de Chávez, se mostró conforme con la interpretación que hizo la Fiscalía de la sentencia del TC.
“Respaldamos el desistimiento para que mi clienta empiece a llevar su vida normal con las restricciones que se han impuesto”, dijo.
El letrado adelantó que Chávez ya buscó una residencia en Lima, ya tiene un contrato de arrendamiento, ya tiene un contrato laboral y los documentos de su estado médico.
Tras 20 minutos de receso, Edhin Campos Barranzuela, magistrado del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, anunció que aceptó el pedido de desistimiento de la Fiscalía.

ANÁLISIS
Para el penalista Fernando Silva no es habitual que la Fiscalía plantee un desistimiento del requerimiento de una prisión preventiva, porque dicha herramienta se presenta con el objetivo de garantizar la presencia de los investigados en un proceso judicial.
“Es poco común, incluso, que el desistimiento se realice durante la audiencia donde el pedido iba a ser evaluado”, indicó.
En diálogo con Correo, el abogado consideró que el accionar de la Fiscalía estaría relacionado con la reciente resolución del Tribunal Constitucional en el caso de Betssy Chávez.
“La sentencia favorece el argumento de que no calza un pedido de prisión preventiva”, señaló.
Además, precisó que a pesar de que existan casaciones o resoluciones que cuestionen el requerimiento de una prolongación de prisión preventiva, la Fiscalía puede argumentar, de todas maneras, su petición.
“De igual modo se le puede pedir al juez que evalúe el pedido. Creo que la Fiscalía no tenía argumentos jurídicos para la prolongación de la prisión preventiva y por eso ha desistido”, sostuvo.

SALVAVIDAS
Ahora que Chávez recuperará su libertad necesita justificar su arraigo laboral, pero no tiene que preocuparse porque ya tiene una jugosa propuesta.
El congresista Roberto Sánchez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo), quien estuvo involucrado en algún momento por el golpe de Estado, adelantó su intención de contratar a la expremier en el Congreso.
“Los 34 millones de peruanos, si no tienen ningún impedimento para laborar, proceden. Y si cumple los requisitos -y la doctora Betsy es titulada, tiene maestría, tiene formación profesional-, yo estaría contentísimo (de contratarla) para que sea un soporte profesional en mi despacho parlamentario”, declaró.
Mientras que Raúl Noblecilla, abogado de Chávez, no descartó que su patrocinada tenga un nuevo puesto en el Parlamento.
“Las facultades Betssy Chávez las tiene de sobra, pero en estos momentos me parece estar adelantando demasiado. Vamos primero a recuperar su salud y vamos a enfrentar nuevamente a los esbirros de la dictadura”, afirmó.
Noblecilla se equivocó, porque el jueves, Sánchez envió un requerimiento para que Chávez Chino sea contratada como personal de confianza en el cargo de asesora II, es decir, que por lo menos ganaría 10 mil soles.
Al respecto, César Delgado Guembes, exoficial Mayor del Congreso, precisó que la expremier Chávez no tiene impedimento para ser contratada en el Parlamento, porque si bien fue suspendida como legisladora, no está inhabilitada.
“No hay acusación por infracción a la Constitución, el tipo de suspensión no es sancionatoria, tampoco ha sido destituida ni inhabilitada para el ejercicio de la función. La señora Chávez estaría habilitada para trabajar como empleada del Congreso, más allá de que esto significa algo desde el punto de vista ético”, explicó en canal N.

PENDIENTE
Betssy Chávez se encuentra suspendida como congresista. Sin embargo, todavía tiene pendiente una eventual sanción de inhabilitación de 10 años para ejercer función pública, lo que le impediría trabajar en el Congreso.
La primera semana de julio, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) aprobó el informe que recomendaba la sanción por el golpe de Estado.
El caso pasó, como corresponde, a la Comisión Permanente para su aprobación.
Fuentes del Congreso indicaron a Correo que el informe de esa denuncia se encuentra congelado en la Permanente desde el 10 de julio.
La Comisión Permanente debe evaluar y votar el informe, posteriormente, el texto debe pasar al Pleno del Congreso para su votación.
Si se concretan los pasos antes mencionados, la sanción contra Chávez Chino se haría efectiva.
Por otro lado, la Subcomisión aprobó otorgarle un plazo de cinco días a la expremier Betssy Chávez para dar sus descargos sobre una denuncia que tiene pendiente.
Y es que el mencionado grupo de trabajo tiene una denuncia contra Chávez Chino por el golpe de Estado que fue presentada por el congresista Alejandro Muñante.
Por ahora, la expremier se encuentra internada en la clínica Cayetano Heredia en San Martín de Porres, esto debido a su estado de salud por la huelga de hambre que acató por 12 días.
Según su equipo legal, Chávez saldrá en los próximos días.






