Funcionarios del Ministerio Público llegaron ayer a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, liderada por Josué Gutiérrez Cóndor, para recabar información sobre la elección de Gino Ríos Patio como miembro de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Ríos Patio enfrenta serios cuestionamientos, luego de revelarse que tiene una sentencia en su contra por violencia familiar (maltrato psicológico), en agravio de su exesposa. De acuerdo con la Ley Orgánica de la JNJ, el tener una condena por dicho delito es impedimento para ser miembro del pleno de dicho organismo.
CRÍTICAS. La diligencia, que comenzó poco antes de la 5:00 p. m., estuvo a cargo del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación. Esta se ejecutó en la Defensoría debido a que Gutiérrez Cóndor presidió la comisión especial –integrada por altos funcionarios– encargada del proceso de selección de los magistrados de la JNJ.
Josué Gutiérrez ofreció una conferencia de prensa horas después, en la que afirmó que el caso que terminó con la sentencia de Gino Ríos figura como “archivado definitivamente” en el sistema del Poder Judicial (PJ).
“La información que recibimos con relación al caso en específico, sobre violencia familiar, aparece como archivado definitivamente. Si uno ya tiene un documento archivado, ya no tiene nada que hacer”, alegó.
En esa línea, aseveró que “se ha vuelto a solicitar al PJ” la información. “Quizás hay una sentencia sobreviniente, después que se ha procedido a la elección, y sigue el reporte que no hay sentencia condenatoria”, acotó.
Gutiérrez agregó que la “supuesta sentencia de violencia familiar por temas psicológicos es del año 2011, y que no hay sobre ella una actuación de un fiscal en el área penal o de un juez penal”.
Defensor
Gutiérrez dijo que Gino Ríos cumplió con los requisitos, no tenía procesos vigentes y la denuncia habría sido archivada.
TE PUEDE INTERESAR
- Congreso: APP es la segunda bancada con más integrantes
- Cerrón tendría ayuda de “inteligencia extranjera”
- Ebrios, basura y fila de vehículos ya no van al Huaytapallana pero se trasladan a cerro Chonta
- Presidente de Petroperú justifica sueldo de S/29,000 a pesar de resultados negativos
- Ministro Montero reconoce chats con mineros informales