Morgan Quero, ministro de Educación, y Ángela Hernández, exministra de la Mujer. La Fiscalía de la Nación inició investigaciones por presuntos delitos  "que legitiman la exclusión y desvalorización" de las comuninidades nativas Awajún y Wampis.
Morgan Quero, ministro de Educación, y Ángela Hernández, exministra de la Mujer. La Fiscalía de la Nación inició investigaciones por presuntos delitos "que legitiman la exclusión y desvalorización" de las comuninidades nativas Awajún y Wampis.

La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra Morgan Quero Gaime, “en su actuación como ministro de Educación”, por el presunto delito de incitación a la discriminación agravada, en agravio de niñas y niños Awajún y Wampis, de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas.

La misma acusación, presentada por el Ministerio Público a través de su Área de Denuncias Constitucionales, alcanza a Ángela Hernández Cajo, “en su condición de ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables”, por declaraciones realizadas en junio de 2024.

Según la acusación fiscal, ambos ministros emitieron expresiones que “promueven y legitiman la exclusión y desvalorización” de las comunidades indígenas.

LOS DICHOS

El caso se remonta al 14 de junio de ese año, cuando el ministro Quero, tuvo lamentables declaraciones al comentar más de 500 denuncias de violación sexual contra escolares awajún y wampis.

“Sí. Es una práctica cultural, lamentablemente, que sucede los pueblos amazónicos para ejercer una forma de construcción familiar con las jovencitas. Entonces, nosotros vamos a ser muy prudentes, pero también vamos a exigirle una respuesta a la comunidad “, expresó a la prensa.

Días después el ministro de Educación ofreció disculpas a las comunidades nativas y reconoció que sus declaraciones fueron”un error”

Dos días después, el 16 de junio, la entonces ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, agravó la polémica al respaldar a Quero, diciendo que, en efecto, los actos de violación sexual contra niñas en la nación indígena Awajún “son prácticas culturales que tenemos y debemos desterrar”.

Más tarde dijo que le había expresado al apu awajún que “lamentaba y sentía pesar“ porque sus declaraciones no habían sido citadas “completas”.

TAGS RELACIONADOS