• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: García discrepa con condena a Pastor pero afirma "cuando uno es políti | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 8 de junio de 2023
Lima

García discrepa con condena a Pastor pero afirma "cuando uno es político, no puede ser abogado"

El expresidente discrepó con la condena a su exministro Aurelio Pastor, quien recibió cuatro años y seis meses de prisión por tráfico de influencias, aunque refirió que "cuando uno escoge la carrera política, tiene que abstenerse de otras cosas".

García discrepa con condena a Pastor pero afirma "cuando uno es político, no puede ser abogado"
García discrepa con condena a Pastor pero afirma "cuando uno es político, no puede ser abogado"
Actualizado el 11/10/2014 10:41 a. m.

El expresidente Alan García se pronunció sobre el caso de su exministro Aurelio Pastor, quien fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión por tráfico de influencias, sentencia con la que discrepó aunque refirió que "cuando uno escoge la carrera política, tiene que abstenerse de otras cosas".

García recordó que hace un año Pastor fue separado desde que "estalló el primer escándalo con la alcaldesa que le imputa haberle pedido recursos para defenderla", pero que se le enjuició "por un acto como abogado particular, por un acto privado y no por un acto de funcionario".

"Estuve revisando las transcripciones de los audios por los que se le sentencia, por lo que ruego que se lean con detenimiento los que están en contra y favor de Pastor. Encontrará usted que no se dice nada más que lo que dicen normalmente todos los abogados", señaló.

"Seguramente el juez tiene otras cosas, pero si es por eso (audios) francamente no le veo (irregularidad)", dijo en declaraciones a RPP.

Sin embargo, el exmandatario subrayó que "cuando uno es político, no puede ser abogado". "Es muy complicado, porque se mezclan los intereses y cuando (por ejemplo) entra el abogado Alan García a hacer un informe es el expresidente de la República el que está haciendo ese informe y además es dirigente del partido aprista. Si entra a la carrera política escoja: Me quedo aquí, no puedo ser abogado fácilmente; o sé es abogado y que Dios le ayude", indicó.

"O tienen Ud. su pensión, o es profesor o Decano, pero no mezclar los intereses privados y públicos", explicó.

FALTA ORDEN. Respecto a que muchos ex jefes de Estado tienen procesos judiciales; así como congresistas y autoridades regionales con aparentes vínculos con el narcotráfico y otros, García Pérez aclaró "yo no estoy enjuiciado, a mi me investiga una comisión del Gobierno, pero la gente sabe distinguir los ataques políticos de los otros".

Aseveró que ese clima de desorden y descrédito general es producto de la "falta de autoridad de un eje central que conduzca el país hacia objetivos y le de confianza, de ahí que la autoestima de los peruanos se está yendo al suelo".

"Cuando falta orden arriba, y no hay capacidad de conducción, se desordena todo el país. Esto lo saben todos", aseveró.

ELECCIONES. Sobre el ex candidato del Apra a la alcaldía de Lima, Enrique Cornejo, lo calificó como "un ministro brillante y secretario en mi primer gobierno".

Dijo que si no apareció junto a Cornejo, es porque fue parte de una "estrategia". "Se ha especulado mucho el que Alan García no apareciera en la campaña. Los adversarios críticos querían que cayera en la trampa del protagonismo y participación, pero ellos terminaron apoyándolo", agregó al referir en tono jocoso que aconsejó a Cornejo que se quite el bigote, pero "el efecto es que sí ha pegado".

"Lo que yo quería era 'desalanizar' la campaña, no quería aparecer como padrino porque la población rechaza eso. Dicen que no lo he apoyado. No ha habido nada de eso, lo que ha habido es una estrategia", recalcó.

VOTO PREFERENCIAL. El ex mandatario además planteó eliminar el voto preferencial y la reelección inmediata, para evitar la problemática que se vive en algunas regiones, en las que las autoridades están siendo investigadas.

También consideró que la Constittución de 1979 que "era más democrática", establecía que el Gobierno con autorización del Congreso podía intervenir en las regiones, "pero luego se eliminó eso".

"Entonces, es hora de devolver la unidad a la República, no dejemos que todo eso sea el instrumento de los bandidos para hacerse de votos", indicó.

"Dicen que los partidos políticos han tenido descrédito en las regiones, es porque se hizo una ley para que cualquier movimiento pueda postular a las regiones", afirmó al proponer que solo los partidos políticos nacionales deben llevar candidatos a las regiones.

2016. García agregó su candidatura a la presidencia en 2016 "está en veremos, es posible que fuese candidato si no escribo completas mis obras, mi prólogo y lo que resta es cosa de Dios".

Tags Relacionados:

Elecciones Municipales 2014

Alan García

Partidos políticos

partido aprista peruano

Aurelio Pastor

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

Xiaomi Smart Pet Fountain y Food Review: será buena idea comprarlos

Xiaomi Smart Pet Fountain y Food Review: será buena idea comprarlos

iOS 17: cómo usar la app Mapas sin conexión a internet

iOS 17: cómo usar la app Mapas sin conexión a internet

Gerard Piqué, Clara Chía Martí y el juicio contra Jordi Martin: lo que pasó en el juzgado

Gerard Piqué, Clara Chía Martí y el juicio contra Jordi Martin: lo que pasó en el juzgado

últimas noticias

Edgar Tello: trabajadora que lo denunció pide máxima sanción contra legislador por recorte de sueldo y hostigamiento

Edgar Tello: trabajadora que lo denunció pide máxima sanción contra legislador por recorte de sueldo y hostigamiento

Congreso recolecta firmas para censurar a la ministra de Salud

Congreso recolecta firmas para censurar a la ministra de Salud

Vivian Olivos: “Interpelación a ministra de Salud no significa censura”

Vivian Olivos: “Interpelación a ministra de Salud no significa censura”

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.petrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe