El premier Eduardo Arana encabezó la segunda sesión de la Mesa Técnica sobre pequeña minería y minería artesanal, junto a representantes del Ejecutivo, el Congreso, el Ministerio Público y gremios mineros. Foto: PCM.
El premier Eduardo Arana encabezó la segunda sesión de la Mesa Técnica sobre pequeña minería y minería artesanal, junto a representantes del Ejecutivo, el Congreso, el Ministerio Público y gremios mineros. Foto: PCM.

En la segunda reunión de la mesa técnica de trabajo en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo y representantes de gremios mineros en vías de formalización, acordaron crear una subcomisión que revisará la Resolución Directoral 0004-2025-MINEM/DGFM, del 3 de julio, que excluyó del proceso a 50 565 personas naturales y jurídicas.

Esta subcomisión técnica estudiará también el Decreto Supremo 012-2025-EM, de 30 de junio del 2025, que ordenó el cierre definitivo del proceso de formalización minera integral para la pequeña minería y minería artesanal, prorrogando por última vez el plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.

El grupo de trabajo estará conformado por representantes de varios ministerios, congresistas, del sistema de justicia, Defensor del Pueblo, empresarios y dirigentes de gremios mineros, entre ellas la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) y Fenamarpe.

Su instalación deber ocurrir a más tardar el próximo martes 22 de julio de 2025. Tendrá sede en Palacio de Gobierno.

Como se sabe, el Ejecutivo acordó negociar con los gremios mineros informales luego de casi 16 días de una huelga radical que priorizó el bloqueo de carreteras en al menos 9 ciudades en distintas regiones.

¿RETROCESO?

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, enfatizó que la revisión concedida no es un retroceso en el objetivo de la lucha contra la minería ilegal.

El subgrupo de trabajo, aseguró, examinará de manera técnica y jurídica los términos legales de las resoluciones emitidas por el Gobierno “lo cual no significa un retroceso en la tarea de formalizar la minería, pues los gremios presentes han reiterado que el propósito es combatir la minera ilegal”.

En otro aspecto, el viceministro de Minas, Ronald Ibarra Gonzales, aclaró que cada caso será evaluado “de forma individual y rigurosa” y que, si las pruebas presentadas

son consistentes y válidas, la reconsideración puede ser aceptada.