En medio de las críticas al Ejecutivo por haber establecido el carácter hereditario del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), desde el Gobierno se habla de una nueva ampliación de dicho registro, cuyo plazo vence el 30 de junio, hasta el 31 de diciembre del presente año.
Esta posible nueva prórroga fue adelantada ayer por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, durante su visita a Trujillo, capital de La Libertad, una de las regiones más golpeadas por la minería informal e ilegal.
“No es que el Reinfo sea hereditario, creo que hay que leerlo también junto con la Ley de Minería, y allí lo que se dice es que el Ministerio de Energía y Minas va a adoptar la función de hacer este seguimiento y supervisión hasta el 31 de diciembre de 2025, que es posible que se pueda prorrogar”, afirmó.
Esta eventualidad también fue expresada por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quien, sin embargo, descartó que el registro se extienda hasta el 2026.
“La Ley 32213 es clarísima, el proceso de formalización de los Reinfos culmina el 30 de junio de 2025 y se da la posibilidad de que se amplíe, a requerimiento del Ejecutivo, por única vez por seis meses más, hasta el 31 diciembre. No hay más”, dijo en RPP.
TRANSFORMACIÓN
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) también aseveró que el Reinfo tiene que transformarse en algo diferente que considere incentivos financieros, comerciales y técnicos para mejorar la recuperación de los minerales.
“Tiene que transformarse en algo que impacte en el negocio del pequeño minero, quien tendrá interés, ahora, de formalizarse, porque tiene que ver con la rentabilidad de su negocio”, enfatizó.
Al descartar la ampliación de este registro más allá de 31 de diciembre de 2025, dijo que no existe esa necesidad. “Tenemos (el Ejecutivo) el mandato de mejorar e impulsar la formalización minera y el Parlamente tiene la tarea de impulsar una nueva ley”.
PREOCUPACIÓN
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, expresó su preocupación por una posible nueva extensión del Reinfo y sostuvo que el ministro de Energía ya lo había adelantado “hace algunas semanas”.
En Canal N, señaló que el gremio empresarial que representa espera que la formalización minera concluya en junio próximo.
“Debe ocurrir así, porque hasta el Tribunal Constitucional, en reciente sentencia, abona en la necesidad de un régimen permanente para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Mape) dentro de la formalidad. Esperamos y hacemos voto de que ello ocurra”, manifestó.
HEREDITARIO
La eventual nueva ampliación del Reinfo, surgió luego de que el Minem publicara, el último domingo, el Reglamento de la Ley 32213, que amplía el plazo de este registro hasta el 30 de junio.
Dicho reglamento ha sido cuestionada por diversos sectores, debido a que establece el carácter hereditario del registro, lo cual es considerado como un retroceso en el proceso de formalización en el sector minero.
Las críticas al reglamento llegaron desde el Congreso; de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), especialistas y diversos sectores. El pedido casi unánime es la eliminación del carácter hereditario del Reinfo.
EXPLICACIÓN
Los cuestionamientos más severos contra el Reinfo hereditario surgieron desde el Congreso. Legisladores de diversas bancadas demandaron la inmediata convocatoria del titular del Minem, Jorge Montero, a la Comisión de Energía, a fin de que brinde las explicaciones del caso.
Ante esta preocupación, el ministro de Energía y Minas solicitó asistir a dicha comisión para explicar los alcances del reglamento de la Ley 32213, que establece la rectoría y la ampliación del plazo del Proceso de Formalización Minera Integral de la actividad en la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
En un oficio enviado al presidente de la referida comisión, Paul Gutiérrez, el titular del Minem pidió participar en la sesión de la citada comisión que se desarrollará hoy.
En el documento, el titular de Energía y Minas afirma que su presencia será para informar sobre las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo N° 009-2025-EM, que aprueba el reglamento de la Ley N° 32213, promulgado el último domingo.
“Sobre el particular, considero relevante poder sustentar (…) las disposiciones de la norma mencionada que han venido siendo comentadas en distintos medios y que requieren ser aclaradas para tranquilidad de la ciudadanía”, reza el oficio.
ELIMINACIÓN
En esa línea, diversos parlamentarios exigieron la eliminación del carácter hereditario del Reinfo.
Wilson Soto (Acción Popular), rechazó que el Reinfo sea heredable y dijo que con ello se favorece a la minería informal, lo que es inaceptable.
“Vamos a pedir que el ministro de Energía venga al Parlamento para que explique el contenido del reglamento, y si hay que interpelarlo hay que hacerlo, es parte del control político”, remarcó.
Por su parte, Jose Cueto (Honor y Democracia), afirmó que es la primera vez que escucha que el Reinfo sea hereditario.
“No sé de dónde sacan eso; estamos tratando de eliminarlo y acá lo están tratando de perpetuar”, exclamó.
Alejandro Muñante (Renovación Popular) manifestó su rechazo a esta decisión del Ejecutivo y sostuvo que ella contradice abiertamente la ley aprobada por el Congreso, que fijaba como plazo máximo de vigencia el mes de junio de 2025.
Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) manifestó que el Gobierno debe rectificar de inmediato el carácter hereditario, lo cual es “absolutamente inaceptable”.
Por su parte, el exministro de Energía, Carlos Herrera Descalzi, dijo no entender cómo un permiso (Reinfo) puede ser heredado. Precisó que se requiere la corrección de esta decisión mediante un fe de erratas u otro dispositivo.
A su turno, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), mediante un comunicado, invocó al Ejecutivo a eliminar el registro hereditario.
LEY MAPE
De otro lado, el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), dio a conocer que este viernes comenzarán el debate del predictamen de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape), en una sesión extraordinaria.