El Gobierno peruano, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), anunció una investigación urgente tras las denuncias de que mineros ilegales estarían utilizando a niños de la Nación Wampis como escudos humanos durante operativos de interdicción en la Amazonía.

La ministra Fanny Montellanos confirmó que el Ejecutivo recién tomó conocimiento de estos hechos y está coordinando con el Ministerio Público y otras instituciones para agilizar las pesquisas.

“Es terrible de verdad la situación de estos niños Wampis, pero nosotros apenas tomamos conocimiento. También ya estamos articulando con el Ministerio Público y otras instituciones para ayudar también a la Fiscalía, y que la investigación se dé de manera célere y que todo el sistema de justicia pueda actuar de manera oportuna”, declaró Montellanos.

La gravedad del caso ha encendido las alarmas no solo por el uso de menores como escudos, sino también por los reportes de embarazos forzados de niñas indígenas, explotación sexual y posibles casos de trata de personas.

Teófilo Kukush Paati, presidente de la Nación Wampis, denunció en una entrevista con Canal N que los mineros ilegales están embarazando a menores de edad y utilizando a niños de entre cinco y diez años como protección durante las interdicciones contra la minería ilegal.

“Hay corrupción. Los mineros embarazan a las mujeres menores de edad. También están utilizando a estos niños menores de edad, de cinco a diez años de edad, como escudos para protegerse cuando hay interdicciones (contra las dragas). Por eso solicitamos, exigimos, una declaración de emergencia para desalojar a los mineros que están causando problemas”, afirmó Kukush.

La Nación Wampis, conformada por 16,000 personas distribuidas en 85 comunidades, ha sido especialmente afectada en localidades como Guayabal, Bonham, Belén y San Juan. Se estima que un número significativo de niños ha sido víctima de estas prácticas, que incluyen violencia, explotación y abusos.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS