Ministro de Justicia indicó que para ello se propondrá modificar la Ley de Radio y Televisión. Según exministro Mariano González, tal medida no ayudará a lucha contra el crimen.
Ministro de Justicia indicó que para ello se propondrá modificar la Ley de Radio y Televisión. Según exministro Mariano González, tal medida no ayudará a lucha contra el crimen.

Como parte de un paquete de normas orientadas a la lucha contra el crimen, el Poder Ejecutivo prepara una norma que pretende obligar a los medios de comunicación a difundir las acciones del Gobierno contra el crimen organizado en contextos de estado de emergencia.

Así lo anunció el ministro de Justicia, Eduardo Arana, quien dijo que esta iniciativa propone modificar la Ley de Radio y Televisión para crear una “franja informativa” a fin de que los medios den a conocer las actividades del Ejecutivo en la lucha contra la delincuencia.

Este anuncio fue formulado en la conferencia de prensa realizada ayer tras el término de la sesión del llamado “Cuarto de guerra”, donde participaron ministros y mandos policiales y militares para evaluar los resultados de las acciones contra el crimen durante las últimas horas.

CONTRAPRODUCENTE

Para el exministro del Interior Mariano González, esta propuesta no ayudaría en la solución de la inseguridad, que requiere de acciones concretas y de trabajo de inteligencia, asi como de planes y estrategias integrales.

“No logro entender la lógica y espero que no sea una forma de afectación a la libertad de expresión y de prensa que buscaría que se propague la información desde la óptica del gobierno”, aseveró.

También dijo que los medios de comunicación tienen un rol en la sociedad y lo están cumpliendo, por tanto, “crear una franja informativa en un año electoral es inadecuado, por decir lo menos”.

OTRO PROYECTO

Arana también dio a conocer que el Ejecutivo prepara otra norma que plantea modificar el Código Procesal Penal y el Código de Ejecución Penal para el deslacrado de celulares con permiso del Ministerio Público.

Explicó que esta norma permitiría que, cuando se intervengan las cárceles y se incauten celulares, estos sean revisados de inmediato por personal del INPE.