El Ejecutivo formalizó hoy la designación de José Salardi (Economía y Finanzas), Fanny Montellanos (Mujer y Poblaciones Vulnerables) y Leslie Urteaga (Desarrollo e Inclusión Social) como nuevos ministros de Estado.
Sus nombramientos fueron oficializados mediante resoluciones supremas publicadas en el diario El Peruano, tras haber jurado ayer en Palacio de Gobierno. Además, se aceptaron las renuncias de sus predecesores, a quienes se agradeció por los servicios prestados.
Cambios en el gabinete: Estos son los nuevos titulares de Economía, Midis y de la Mujer
La presidenta de la República, Dina Boluarte, realizó este martes la juramentación de los nuevos titulares de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Economía y Finanzas (MEF), y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Inicialmente, la ceremonia estaba programada para las 9:00 p.m., según lo anunciado por la Presidencia de la República; sin embargo, el acto se retrasó una hora, iniciando finalmente a las 10:00 p.m.
En el sector de Economía, José Antonio Salardi Rodríguez asume como nuevo ministro, reemplazando a José Arista. Salardi, quien cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito financiero, fue titular del Ministerio de Producción en el 2020.
Por su parte, Fanny Esther Montellanos Carbajal fue designada como la nueva ministra de la Mujer, en sustitución de Ángela Teresa Hernández. Anteriormente, la funcionaria ocupó el puesto de Presidenta Ejecutiva del Organismo de Focalización e Información Social (OFIS).
Finalmente, Leslie Urteaga Peña asumió la cartera del Midis, reemplazando a Julio Demartini. Previamente se desempeñó como ministra de Cultura desde el 2022 hasta el 2024.
Cabe señalar que, poco antes de iniciarse la ceremonia, a las 22:10 horas, Demartini publicó un mensaje de despedida en sus redes sociales y agradeció a la mandataria. “El servicio al país no termina, sigue desde donde toque”, expresó.
En su mensaje, el ahora exministro del Midis destacó los logros de su gestión: “Durante mi gestión en el Midis, asumimos grandes retos y logramos avances históricos en la política social del país. Conversé con la señora presidenta Dina Boluarte y coincidimos en un cambio en la conducción del sector. Me retiro con la frente en alto, con la convicción de haber trabajado por los más vulnerables y combatiendo con determinación la corrupción”.
TE PUEDE INTERESAR
- Abogado de Dina Boluarte pide llamar a testigos técnicos y peritos contables para ver desbalance patrimonial
- Exprocurador anticorrupción Alex Guerrero: Fiscalía tiene evidencia fuerte en el caso Fredy Hinojosa
- Eficcop: Junta de Fiscales Supremos aceptó renuncia de fiscal Freddy Niño Torres
- Dina Boluarte a sus críticos: “Los que andan con su hígado enfermo, tomen Hepabionta”
- Gustavo Gutiérrez Ticse del TC: Presidenta Dina Boluarte debe adoptar una postura más conciliadora