En la nueva reunión de denominado Cuarto de Guerra, este domingo 30 de marzo, Eduardo Arana, titular del Ministerio de Justicia (Minjus) expresó que desde el Gobierno de Dina Boluarte se está impulsando un proyecto de ley para que los medios de comunicación de manera obligatoria difundan las acciones del Estado ante los estados de emergencia.
El ministro Eduardo Arana anunció que este proyecto busca modificar la Ley N.º 28278, Ley de Radio y Televisión para crear una “franja normativa” obligatoria en todos los medios de comunicación en la que se difunden las actividades que el Ejecutivo realice contra la criminalidad, durante el periodo de emergencia.
“Durante un estado de emergencia, los medios de comunicación estarán obligados a difundir las acciones y actividades del Ejecutivo en su lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana, garantizando así la transparencia y el acceso a la información por parte de la población”, mencionó el titular del Minjus.
MÁS DISPOSICIONES
Así también, Arana indicó que se publicarán decretos supremos que modifica el DL 1229 para priorizar la erradicación de antenas satelitales y telefónicas a más de 200 metros de las penitenciarías, fortaleciendo la infraestructura del MTC.
“Está prohibido construir o realizar actividades en un radio de 200 metros alrededor de los penales. Sin embargo, esta disposición ha sido vulnerada en ocasiones debido a la emisión de licencias o permisos de construcción por parte de algunos municipios. Estamos trabajando para abordar esta problemática. Además, la normativa contempla la implementación de mecanismos de control y supervisión”, explicó Arana.
Además, el deslacrado de celulares incautados en requisas a los centros penitenciarios por parte del Inpe. Un proyecto que pretende modificar el Código Procesal Penal y el Código de Ejecución Penal con permiso del Ministerio Público. Como se conoce, en las intervenciones en penales se ha observado la incautación de varios teléfonos y estos son derivados al Ministerio Público, pero no examinados.
“La propuesta es que el propio personal del Inpe pueda darle una mirada rápida en presencia del fiscal o en presencia de la Policía para que se pueda tener de primera mano la información que contienen estos equipos celulares en caso sean incautados”, apuntó.
Asimismo, anunció que se emitirá un decreto supremo que establezca la verificación de identidad de migrantes en espacios públicos.
TE PUEDE INTERESAR:
- “El crimen organizado no empañará las elecciones”, advierte el premier Gustavo Adrianzén
- El TC rechaza traslado de Vladimiro Montesinos y seguirá en la Base Naval del Callao
- Fiscalía acoge denuncia de condenado por “Andahuaylazo”
- Jaime de Althaus, analista político: “La Policía Nacional está penetrada por el crimen organizado” (ENTREVISTA)
- El juicio oral a Villarán casi 4 meses paralizado