El Ejecutivo ha decidido dar marcha atrás en la propuesta de crear una franja informativa obligatoria en los medios de comunicación para difundir las acciones del Gobierno en materia de seguridad ciudadana durante los estados de emergencia. Así lo anunció el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, tras la sesión del Consejo de Ministros de este miércoles.
Arana explicó que la medida generó interpretaciones erróneas sobre su propósito y que, aunque el objetivo era coordinar esfuerzos en la lucha contra la criminalidad, se optó por suspenderla para evitar cuestionamientos sobre el compromiso democrático del Gobierno.
“De modo alguno se pretendía vulnerar la libertad de expresión, pero en aras de nuestra vocación democrática procederemos a suspender la referida propuesta”, señaló.
La iniciativa había recibido duras críticas de gremios periodísticos como el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), quienes alertaron sobre un posible intento de control de los medios y un riesgo para la libertad de prensa. Con la suspensión de la propuesta, el debate sobre el rol del Estado en la comunicación pública sigue abierto.
TE PUEDE INTERESAR
- Callao: Fiscalía investiga muerte de enfermera en Hospital Carrión
- San Martín de Porres: Extorsionadores asesinan a chofer de transporte público (FOTOS)
- Chanchamayo: Huaico sepulta a maquinista, padre de familia y dirigente (VIDEO)
- Rechazo general a la propuesta del Gobierno de Boluarte para una “franja informativa”
- Santiváñez viajó con su familia a EE.UU.
- Exigen que Autoridad Nacional de Infraestructura sustente eficacia de obra en Trujillo