La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú emitir una nota diplomática de protesta al gobierno de Colombia, tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, que fueron interpretadas como una insinuación que pondría en duda la soberanía peruana.

En un pronunciamiento oficial, los gobiernos regionales rechazaron categóricamente las afirmaciones de Petro y reafirmaron que los límites fronterizos entre Perú y Colombia fueron establecidos en el Tratado Salomón-Lozano, firmado el 24 de marzo de 1922 y que se mantiene vigente.

Exigen aclaración oficial y respeto bilateral

La ANGR instó al gobierno colombiano a emitir una aclaración oficial sobre las declaraciones de su mandatario, subrayando la importancia de evitar interpretaciones erróneas que puedan afectar la relación bilateral, basada en el respeto y la cooperación mutua.

Asimismo, pidió al Ejecutivo peruano convocar al embajador colombiano acreditado en Lima para solicitar explicaciones formales y transmitirle el rechazo del Estado peruano a cualquier insinuación que cuestione la integridad territorial del país.

Llamado a la unidad nacional y respaldo a regiones fronterizas

En su comunicado, la ANGR ratificó su compromiso con el derecho internacional y la vía diplomática como mecanismos para preservar la estabilidad entre ambas naciones.

Reiteró su confianza en que el gobierno peruano actuará con “firmeza y prudencia” para garantizar la soberanía nacional y la seguridad de los ciudadanos en las zonas fronterizas.

Finalmente, la Asamblea expresó su respaldo a las autoridades regionales y locales de las áreas involucradas e hizo un llamado a la unidad nacional frente a cualquier intento de vulnerar la integridad territorial del Perú.

TE PUEDE INTERESAR