El excanciller Luis Gonzales Posada cuestionó la decisión del gobierno brasileño de otorgar asilo político a exprimera dama, Nadine Heredia, condenada por el delito de lavado de activos.
MIRA: Nadine Heredia llegó a Brasil tras obtener asilo diplomático
Gonzales Posada dijo en Canal N que dicha medida contraviene las normas internacionales y legislación nacional sobre asilo político.
Asimismo, enfatizó que al facilitarle un salvoconducto, el gobierno de Dina Boluarte se vuelve cómplice de dicha irregularidad.
Como se sabe, el Poder Judicial condenó al expresidente Ollanta Humala y su esposa a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos por los aportes ilícitos que recibió el Partido Nacionalista en las campañas del 2006 y 2011.
Empero, Nadine Heredia optó por refugiarse en la embajada de Brasil, para luego recibir el asilo y el salvoconducto de parte del Perú. De esa manera, la exprimera dama y su hijo menor arribaron a ese país en avión enviado por el Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva.
“No se puede conceder asilo a personas procesadas o condenadas por delitos comunes. Eso lo prohíben la Convención de Caracas de 1954 y la ley peruana de asilo político, que fue impulsada en el 2002, y que es una de las más completas del hemisferio”, indicó Luis Gonzales Posada al referir que la legislación internacional es clara.
A decir de Gonzales Posada la normativa fue vulnerada por los gobiernos de Brasi y Perú. “Esto ha sido una negociación bajo la mesa. Hay una evidente cercanía entre el actual primer ministro peruano y el gobierno de Ollanta Humala. No olvidemos que fue ministro de Justicia durante ese mandato y tuvo que renunciar tras cuestionar a una procuradora”, subrayó.
El excanciller incidió en criticar al Estado peruano por entregar el salvoconducto que permitió la salida de Heredia. “La cancillería debió advertir a la presidenta Boluarte que no se podía conceder ese salvoconducto. El Ministerio del Interior también es responsable, pues debía vigilar a una persona en proceso de sentencia. Esta situación debilita la democracia y desprestigia al gobierno”, sostuvo.
Además, consideró que el presidente Lula da Silva podría ser considerado cómplice en esta situación. “Él también estuvo preso por corrupción relacionada a Odebrecht, al igual que Heredia. Acá hay una red de intereses comunes”, señaló.