Cuatro gremios periodísticos le pidieron a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, una reunión de trabajo para poder conocer los avances de las investigaciones por los asesinatos de los periodistas Gastón Medina y Raúl Celis.
El documento, con fecha del 13 de mayo, fue suscrita por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), el Consejo de la Prensa Peruana, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En este escrito, los gremios advierten que en este 2025 “se encamina a convertirse en uno de los años más letales de la historia reciente para la prensa en el Perú”.
“Dado el incremento de la inseguridad en el Perú, es imposible asegurar que hechos como los ocurridos no se volverán a repetir”, indican los gremios.
“Preocupa sobremanera no tener noticias sobre los primeros indicios de la investigación del asesinato de Gastón Medina, ocurrido hace casi cuatro meses, y que esta situación se repita con el de Raúl Celis”, agregan.
Asimismo, los gremios resaltan que de acuerdo con los indicadores de la Sociedad Interamericana de Prensa y Reporteros Sin Fronteras, el Perú es en la actualidad “el país en el que la libertad de expresión se debilita más en América Latina”.
Por ello, solicitan a la fiscal de la Nación que se pueda establecer un cronograma de progreso en las pesquisas.
“Le solicitamos a usted una reunión de trabajo en la que se informe sobre los avances de las investigaciones y se establezca un cronograma futuro de progreso en las pesquisas”, señalaron.

TE PUEDE INTERESAR
- Censura a Adrianzén se debate mañana
- La Libertad: Casi 70 proyectos con nulo avance en gestión de César Acuña
- “Cuchillo” exige a Dina Boluarte que se rectifique
- Ministro de Defensa: “La minería ilegal es una amenaza a la seguridad nacional”
- Paloma Sánchez-Garnica, escritora: “La literatura es un instrumento para una sociedad crítica” (Entrevista)