El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, mencionó que, en caso de ser censurado y si su eventual reemplazo no obtiene el voto de confianza del Congreso, la presidenta Dina Boluarte tendría la facultad de disolver el Parlamento.
Esta posibilidad, indicó, está contemplada en la Constitución, dado que el gobierno no ha ingresado aún a su último año de gestión.
El premier hizo estas declaraciones durante una entrevista, en la que también llamó a los congresistas a considerar las implicancias de una eventual crisis política.
Avances hacia la votación de censura
Hasta el momento, 58 congresistas de diez bancadas —entre ellas Podemos Perú, Perú Libre, Renovación Popular y Acción Popular—, además de cinco legisladores no agrupados, han respaldado alguna de las cuatro mociones de censura presentadas contra Adrianzén.
Para que la medida prospere, se requieren 66 votos, por lo que faltarían ocho adhesiones más. La votación está prevista para los próximos días.
Las mociones argumentan que el jefe del Gabinete tendría responsabilidad política por los sucesos ocurridos en Pataz, donde fallecieron 13 personas, así como por su gestión frente a la inseguridad ciudadana.
De ser removido Adrianzén, la Constitución establece que el nuevo gabinete debe acudir al Congreso para solicitar el voto de confianza en un plazo máximo de 30 días.
Si el Legislativo no otorga dicho respaldo, la presidenta Boluarte podría disolver el Congreso y convocar a elecciones parlamentarias anticipadas, tal como lo permite el artículo 134 de la Carta Magna.
TE PUEDE INTERESAR
- India bombardea tres zonas en Pakistán tras atentado en Cachemira
- Trujillo: Fiscalía pide 6 años de prisión para Mario Reyna
- Son 87 congresistas los que ampliaron el Reinfo
- Masacre en Pataz: La presidenta Boluarte anuncia la suspensión de la actividad minera en la zona por 30 días
- Formalizan investigación preparatoria contra alcalde de Huancayo y funcionarios