Gustavo Adrianzén considera que denuncia contra Dina Boluarte no prosperará en Corte Penal Internacional.
Gustavo Adrianzén considera que denuncia contra Dina Boluarte no prosperará en Corte Penal Internacional.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo que el Gobierno enviará una comisión de alto nivel a La Haya para defender a la presidenta Dina Boluarte, ante la Corte Penal Internacional (CPI) ante la demanda por la comisión de crímenes de lesa humanidad e intento de asesinato contra medio centenar de peruanos en el marco de las protestas contra el Gobierno ocurridas entre el 7 de diciembre de 2022 y el 9 de febrero de 2023.

MIRA: Rubén Vargas dice que ministro del Interior miente al afirmar que Diviac no investiga al narcotráfico

Como se sabe, la demanda fue presentada por la Federación Internacional por los Derechos Humanos y la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad.

El premier confía en que la denuncia será rechazada. “Estamos haciendo las primeras coordinaciones para que una comisión de alto nivel concurra a La Haya con el propósito de entrevistarse con las autoridades competentes de este alto tribunal y presentar preliminarmente la posición del Estado peruano respecto a estos hechos. Confiamos en que esta información sea suficiente para que esta denuncia sea rechazada de plano y no se admita”, dijo.

“El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, del cual el Perú es parte, tiene jurisdicción sobre los crímenes de genocidio, lesa humanidad, guerra y agresión. Esta denuncia sostiene que la presidenta habría cometido crímenes de lesa humanidad (…) La sola condición de ataque generalizado y sistemático no se ha presentado y, en consecuencia, en mi opinión, descarta de plano la posibilidad de que esta denuncia pueda ser acogida por la CPI”, refirió.

Cabe precisar que la denuncia ante la Corte Penal Internacional se fundamenta en las investigaciones de la Fiscalía de la Nación respaldadas en informes de Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

TE PUEDE INTERESAR: