El primer ministro, Gustavo Adrianzén, se refirió al informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que plantea incrementar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte a más de 35,000 soles mensuales, señalando que se trata de una evaluación técnica y no de una iniciativa de la mandataria.
En declaraciones a la prensa, Adrianzén explicó que la propuesta se enmarca en la Ley Servir, que regula las remuneraciones en el sector público.
“Esto no ha sido el resultado de una decisión afiebrada, sino el resultado de un análisis que se ha hecho de todo un trabajo y metodología previa que se realiza desde Servir y el MEF”, indicó.
Añadió, sin embargo, que el documento aún no ha sido revisado ni aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
El titular de la PCM descartó que Boluarte haya gestionado el posible aumento.
“Es inexacto que la presidenta lo haya pedido ni promovido. Este es un proceso natural de cumplimiento de una ley. Esto está en el estudio, la presidenta no lo ha aceptado ni lo ha pedido, no le ha dicho a nadie ‘aplíquelo’”, precisó.
Asimismo, mencionó que, en la actualidad, los ministros perciben ingresos superiores a los de la jefa de Estado, cuyo sueldo es equiparable al de un director general de un ministerio, a pesar de las mayores responsabilidades que conlleva su cargo.
TE PUEDE INTERESAR
- India bombardea tres zonas en Pakistán tras atentado en Cachemira
- Trujillo: Fiscalía pide 6 años de prisión para Mario Reyna
- Son 87 congresistas los que ampliaron el Reinfo
- Masacre en Pataz: La presidenta Boluarte anuncia la suspensión de la actividad minera en la zona por 30 días
- Formalizan investigación preparatoria contra alcalde de Huancayo y funcionarios