El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aclaró que sus recientes declaraciones sobre una posible disolución del Congreso no constituían una amenaza, sino que explicaban un escenario constitucional.
El jefe del Gabinete Ministerial señaló que sus palabras habían sido malinterpretadas en el contexto de las mociones de censura presentadas en su contra por algunas bancadas parlamentarias.
Adrianzén explicó que, según el marco constitucional, si el Congreso censuraba a un premier y luego negaba la confianza a su sucesor, correspondería a la presidenta Dina Boluarte evaluar la disolución del Parlamento.
Sin embargo, enfatizó que se trataba de una mera descripción del procedimiento legal y no de una postura personal.
El titular de la PCM recalcó la importancia de mantener el diálogo entre los poderes del Estado para preservar la estabilidad política y enfrentar los principales desafíos nacionales, como la seguridad ciudadana y las actividades extractivas ilegales.
Finalmente, Adrianzén reiteró el compromiso de su gestión con el funcionamiento institucional y con el trabajo coordinado entre ambas instancias de gobierno para atender las necesidades prioritarias de la población.
TE PUEDE INTERESAR
- Hermano de León XIV: “Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años”
- Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
- Papa León XIV obtuvo “un resultado magistral”, asegura uno de los cardenales del cónclave
- Papa León XIV celebra primera misa con cardenales: “Me habéis llamado para llevar una cruz”
- Papa León XIV: Lo recuerdan comprometido con derechos humanos y medioambiente en Perú