El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirma que se solidariza con los transportistas que convocaron a un paro general este jueves 10 de abril. No obstante, señala que dicha medida implica la pérdida de mucho dinero para el Estado.
“Hubiera querido que los diálogos de ayer en la noche y de días anteriores hubiera prosperado y hubiera podido persuadir a nuestros transportistas de que esta no es la mejor manera de luchar contra el crimen. Paralizar un país...exagero, paralizar la provincia de Lima y Callao le siginifica muchísimo dinero al Estado, dinero que además necesitamos para combatir la delincuencia”, manifestó el premier en entrevista con Radio Nacional.
Asimismo, Adrianzén expresó que la paralización debe “tener un caracter excepcional y cuando no hasta único” y reafirmó que “no nos ayuda contra la delincuencia la paralización”, aunque aseguró que desde el Gobierno respetan la medida.
“Tengo que felicitar que hasta ahora no hay ningún acto de violencia significativo. El paro es pacífico como se habían comprometido los transportistas. Y algo muy importante, ellos se han preocupado de alejar cualquier pretensión de utilización política en su manifestación. Es un paro absolutamente gremial que respetamos. Confiamos en que el diálogo va a continuar y que ellos van a ver como nosotros progresamos con estas medidas”, añadió.
Gustavo Adrianzén no acepta fracaso en seguridad
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, respondió ayer ante el pleno del Congreso, por más de cinco horas, el pliego interpelatorio de 43 preguntas vinculadas a seguridad ciudadana, minería ilegal, la labor de su cartera y otros temas.
Desde el inicio de su presentación, el premier no admitió el fracaso de la estrategia gubernamental contra la delincuencia y la criminalidad, a pesar de los actos criminales que a diario ocurren en ciudades como Lima.
“No podemos admitir que las medidas adoptadas con anterioridad para la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia urbana, hayan fracasado”, afirmó.
También defendió el estado de emergencia, en el que se encuentran ciudades como Lima y Trujillo. “Contribuyen a mejorar la eficiencia en la labor policial, que se ha traducido en un aumento de operativos, detenciones y desarticulación de bandas criminales”, aseveró.
BALANCE. A modo de balance del estado de emergencia en Lima, Adrianzén informó que hasta el 5 de abril se han realizado más de 291 mil operativos y se han desarticulado a 55 organizaciones criminales y a más de 3,600 bandas delictivas.
DEFENSA. En otro momento, el premier sostuvo que los ministros de Estado no se dedican a defender a la presidenta Boluarte, quien enfrenta diversos problemas judiciales.
En ese sentido, negó que algunos ministros sean “adulones”, como señalaba una de las preguntas del pliego interpelatorio.
“No puedo aceptar, y menos ante esta tribuna, que se califique de ‘adulones’ a los ministros de Estado”, aseveró.
Asimismo, dijo que en ningún momento la presidenta Dina Boluarte dejó de ejercer el poder, en referencia al tiempo que demandó su intervención quirúrgica.
Hasta el cierre de nuestra edición continuaba el debate, donde algunos congresistas anunciaron la presentación de una moción de censura.