Gustavo Arévalo aseguró que el Perú no tiene conflictos pendientes con Colombia respecto a la Isla Chinería, ubicada en Santa Rosa, Loreto.
Gustavo Arévalo aseguró que el Perú no tiene conflictos pendientes con Colombia respecto a la Isla Chinería, ubicada en Santa Rosa, Loreto.

El catedrático de derecho internacional de la Universidad de Lima, Gustavo Arévalo, respaldó la respuesta de la presidenta Dina Boluarte frente a las declaraciones de Gustavo Petro sobre la Isla Chinería, ubicada en Santa Rosa, Loreto.

Arévalo afirmó en entrevista en Canal N que el Tratado Salomón Lozano de 1922 definió de manera definitiva e irrevocable la frontera entre Perú y Colombia, asignando claramente la isla Chinería al territorio peruano mediante la Comisión Mixta Demarcatoria en 1930.

El especialista explicó que, aunque el cauce del río Amazonas cambia naturalmente, estos movimientos no afectan la soberanía establecida, ya que el tratado prohíbe modificar los límites aunque la forma de la isla varíe.

Gustavo Arévalo calificó de “falsas” las afirmaciones de Petro sobre la posibilidad de recalcular la frontera y recordó que el Acuerdo de Río de 1934 ratificó la línea limítrofe sin permitir alteraciones.

Respecto a los cambios naturales y morfológicos en la zona de la triple frontera, Arévalo indicó que la Isla Chinería se ha fragmentado, y parte de ella es erróneamente conocida como “Isla Santa Rosa”, pero jurídicamente sigue siendo parte del Perú.

Señaló que la postura de Petro podría estar motivada por razones internas de popularidad con un discurso nacionalista, y resaltó la cesión de Leticia a Colombia por parte de Perú en 1922 como un antecedente que generó tensiones históricas.

Explicó que la función de la comisión fronteriza es solo técnica, destinada al mantenimiento de hitos y limpieza, y no para renegociar tratados.

TE PUEDE INTERESAR