Humalismo y toledismo quieren resucitar al Senado
Humalismo y toledismo quieren resucitar al Senado

El vocero de Alianza Parlamentaria, Mariano Portugal, informó que su bancada viene trabajando junto al oficialismo una agenda consensuada en la que se contempla un proyecto de ley para retornar al sistema bicameral en el Congreso.

"En el tema de las reformas constitucionales hemos considerado pertinente que debe existir la bicameralidad porque una segunda cámara garantiza un acto reflexivo", sostuvo.

Asimismo, el vocero de Alianza Parlamentaria explicó que todos los procesos y procedimientos administrativos tienen una doble instancia.

"En el Congreso es donde no hay doble instancia. Podríamos decir que la segunda votación es una doble instancia, pero es una doble instancia en la que se va a obtener el mismo resultado de la primera votación porque no hay un período reflexivo para tener las leyes que necesita el país", señaló.

Agregó que en América Latina los únicos países que tienen una sola cámara son Ecuador, Venezuela y el Perú.

MÁS BUROCRACIA. Para el legislador de Fuerza 2011, Pedro Spadaro, la creación de otra cámara, la de senadores, lo único que va a generar es más gasto y más burocracia.

"No se necesita una nueva cámara porque lo que se va a generar es que se van a burocratizar más los proyectos de ley que hoy están en el Parlamento estancados", sostuvo.

Además, explicó que una cámara de senadores "significaría un mayor gasto", pues no solo se tendrá que pagar a los propios senadores, sino también a sus asesores y a todo un equipo que trabajaría en las comisiones que tendrían a su cargo.

Spadaro descartó el argumento de la "reflexión", pues aclaró que el reglamento del Congreso prevé una segunda votación de las leyes para que de esta manera se puedan tomar decisiones más analizadas.

"El artículo 78 del reglamento establece que los proyectos de ley se votan en dos votaciones. La segunda luego de siete días de aprobada la primera. Sin embargo, los que hoy solicitan la bicameralidad, como Alianza Parlamentaria y Gana Perú, no respetan la doble votación y solicitan su exoneración. Entonces, debemos empezar a emplear bien el reglamento del Congreso", argumentó.