:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/SRLFDDDVLRCAVOQDYCFFD7H5N4.jpg)
El informe preparado por la comisión técnica del grupo de Inteligencia, que encabeza el nacionalista César Yrupailla, descartó alguna política de seguimiento ordenada por Palacio de Gobierno.
Sus conclusiones se enfocan, estrictamente, en supuestas contradicciones en cada una de las denuncias de reglaje.
Así lo revelaron ayer fuentes de Correo tras la sesión en la que se debatió el borrador de reporte final sustentado por Yrupailla. En el documento no solo se exculpa a la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) de llevar adelante el espionaje en contra de diversos actores políticos, sino que se recomendaría regular la labor de las empresas de seguridad -deslizando su responsabilidad en los casos- a fin de prohibir el seguimiento y espionaje realizado en forma ilegal.
TESTIMONIOS. En el caso de reglaje que sufrió Marisol Espinoza, el informe destaca, por ejemplo, la contradicción entre los testimonios brindados por la escolta de la vicepresidenta y lo señalado por el jefe de la Dini, Javier Briceño.
Para descartar una acción indebida refieren que los dos agentes al mando de Briceño estaban ubicados a 190 metros de la vivienda de Espinoza y no apostados frente al domicilio de la nacionalista ubicada en la calle Buen Retiro, en Monterrico, como lo reconoció su escolta personal Wilbert Achanccaray Ccopa.
“En el informe preparado por Yrupailla buscan desprestigiar cada caso enfocándose en mínimas diferencias de testimonio. Tratando de tapar todo han analizado cada caso de forma superficial, evitando ir al fondo del asunto que es el sistemático accionar de seguimientos”, manifestó la fuente.
Lo mismo ocurre en el caso de espionaje al dirigente aprista Jorge del Castillo. El documento establecería que presuntos lobbies irregulares en el Ministerio de Energía y Minas habrían desencadenado en el espionaje de empresas privadas en su contra, dado que el expremier desarrolla actividades de consultoría a diversas compañías mineras.
SIN CONSENSO. Ahora bien, fueron estas conclusiones las que ocasionaron que los parlamentarios Carlos Tubino, Luz Salgado y Javier Bedoya rechazaran la aprobación del informe.
“No hay consenso”, dijo brevemente Tubino al término de la asamblea reservada para anunciar que el próximo miércoles 18 “haremos un último esfuerzo en consensuar, pero de no llegar a un acuerdo, habrá un informe en minoría”.
APOYO. A favor del documento elaborado por Yrupailla se encuentran sus colegas de GP Hugo Carrillo y Víctor Isla, además de Daniel Mora (PP).i