El pleno del Congreso no aprobó inhabilitar a la expremier Betssy Chávez, en el ejercicio de la función pública, tras acusarla de una infracción constitucional por su presunto rol en el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022. La representación nacional solo alcanzó 63 de los 68 votos que necesitaba. Dos bancadas presentaron una reconsideración.
Votación
La sustentación de la denuncia constitucional 351 estuvo a cargo del congresista Jorge Montoya (Honor y Democracia). Inicialmente, el recurso fue presentado por la parlamentaria Patricia Chirinos (Renovación Popular).
Al debate acudió Raúl Noblecilla, abogado de Chávez Chino. El letrado intervino ante el pleno y utilizó su tiempo para descalificar a los legisladores. “Ustedes son fascistas (…). Van a pagar muy caro porque falta muy poco para que esta historia se ordene”, aseveró.
Tras las intervenciones de los congresistas, se inició la votación. Para aprobar la inhabilitación se requería un mínimo de 68 votos a favor, excluyendo a los miembros de la Comisión Permanente. Sin embargo, se registraron 63 votos a favor y 4 abstenciones.
Los votos en contra provinieron de las bancadas de Podemos Perú, Perú Libre, Justos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial, Somos Perú, la Bancada Socialista, el Bloque Democrático Popular y los No agrupados.
Con la golpista, se aliaron congresistas como Guido Bellido, Isabel Cortez, Edgar Tello, Lucinda Vásquez, Pasión Dávila, Jaime Quito, Silvana Robles, Ruth Luque y Margot Palacios, entre otros.
Al final de la votación, Montoya y Chirinos, junto a Eduardo Castillo (Fuerza Popular), presentaron pedidos de reconsideración para reabrir la votación. No se descarta que se puedan alcanzar los votos en un próximo pleno.





