En un nuevo acto de provocación, una bandera de Colombia fue izada por desconocidos en territorio peruano de la isla Chinería, donde está el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la frontera.
Transportistas fluviales de dicha isla, ubicada en el río Amazonas, advirtieron este incidente en las primeras horas de ayer. Ellos advirtieron de inmediato a las autoridades nacionales.
Tras la alerta, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) acudieron al lugar y retiraron la bandera extranjera.
Frente a esta nueva acción hostil, que atenta contra la soberanía nacional, la Cancillería peruana emitió un comunicado en el que expresó su preocupación y manifestó que este tipo de actos “no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica” que mantienen los dos países.
Escalada. El incidente de ayer se sumó a otros actos de provocación desencadenados desde el pasado martes 5 de agosto, cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al Perú de haber “copado” territorio colombiano, violando el Tratado de Río de Janeiro de 1934.
Tras esta temeraria afirmación, el Gobierno peruano y distintos sectores del país expresaron su rechazo y reafirmaron la soberanía del Perú sobre la isla Chinería.
Sin embargo, la escalada hostil continuó el último jueves, cuando una aeronave colombiana sobrevoló nuestro espacio aéreo, lo que motivó una nota de protesta a Colombia por parte del Perú.
Dos días después, el sábado 7, agentes de la Policía Nacional de Colombia intentaron ingresar sin permiso a territorio peruano, pero fueron impedidos por la Marina de Guerra del Perú.
LOS HECHOS. Iván Yovera, exalcalde del centro poblado de Santa Rosa (hoy distrito de Santa Rosa de Loreto), relató a RPP que integrantes de la asociación de transportistas fluviales de dicha localidad advirtieron –durante las primeras horas de ayer– que desconocidos izaron la bandera de Colombia en suelo peruano.
Asimismo, indicaron que ciudadanos del vecino país utilizaron deslizadores para colocar su bandera, por lo que pidieron la intervención de las autoridades.
El hecho fue comunicado a la Policía Nacional del Perú, cuyos efectivos se trasladaron a la zona para retirar la bandera colombiana.
Julio Khan, el alcalde de la provincia de Mariscal Ramón Castilla (región Loreto), donde se ubica la isla Chinería, calificó el incidente como un “acto de provocación”.
La autoridad edil advirtió que estos hechos causan preocupación en la población peruana de la frontera, por lo que pidió que la Cancillería utilice los medios diplomáticos para zanjar el tema.
PREOCUPACIÓN. El Ministerio de Relaciones Exteriores difundió un comunicado en el que afirmó que el Gobierno peruano ha tomado conocimiento con preocupación de la colocación de una bandera de Colombia en la isla Chinería, que forma parte del territorio soberano peruano.
“Este tipo de actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”, subrayó la Cancillería.
Añadió que acciones innecesarias como las descritas distraen los esfuerzos de cooperación que el Perú y Colombia “deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones fronterizas de ambos países”.
A su turno, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, condenó “la pretensión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de colocar la bandera de su país en la isla Chinería, cuando siempre fue territorio peruano”.
“Ya basta de manipular al pueblo hermano colombiano con caprichos políticos. Presidente Petro, resuelva usted los problemas internos de su país, pero no a costa de la soberanía peruana”, aseveró en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
El ministro de Salud, César Vásquez, también se pronunció y sostuvo que “el Gobierno peruano va a contestar a través de las personas autorizadas de manera contundente”.
DEFENSA CERRADA. Consultado sobre este incidente, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, anunció que el Ejecutivo va a defender la soberanía nacional.
Agregó que la posición del Ejecutivo será siempre legítima “en función de los intereses del Perú”.
“Dejemos que la Cancillería actúe en los niveles diplomáticos para que esto, primero, no se politice y, segundo, no vaya a mayores, y no se confunda a la población sobre cuáles son las tareas que debemos hacer desde el Gobierno”, manifestó.
ALINEADOS. El rechazo a este acto de provocación del vecino país fue unánime en el Perú y el Congreso no fue la excepción.
El presidente del Parlamento, José Jerí (Somos Perú), adelantó que este incidente será abordado en la Comisión de Relaciones Exteriores que se instalará en estos días.
“Y si hay algunos temas que necesitan otro tipo de manifestación, seguramente en el pleno, que vamos a convocar para el jueves, se va a ver algún tipo de acción complementaria”, resaltó.
Consideró que ante este acto hostil se debe transmitir a la ciudadanía el mensaje de que todo el país y las instituciones nacionales están “alineadas con la defensa de la soberanía nacional”.
No obstante, pidió mantener la calma y no caer en ninguna provocación o acción de una persona que sigue delirando, en alusión al mandatario colombiano, el exguerrillero Gustavo Petro.
Por su parte, el congresista Alejandro Cavero (Avanza País) pidió “decirle muy claramente al señor Petro que no se pase de la raya y (que) el Perú tiene que responder firme y contundentemente”.
Agregó que los colombianos no solamente han colocado su bandera en territorio peruano, sino también han violado nuestro espacio aéreo.
“Eso, evidentemente, es una afrenta, es una agresión que el Perú no puede permitir”, sentenció Cavero.
Héctor Ventura (Fuerza Popular) manifestó que este hecho constituye una provocación del presidente colombiano Gustavo Petro, que proviene del sector de la izquierda de su país y que ha tenido un amplio comportamiento ilegal.
“Esta provocación no es saludable para ninguno de los países”, expresó, al tiempo de añadir que el tema debe ser tratado por los canales diplomáticos para evitar un posible conflicto bélico.
Kelly Portalatino (Perú Libre) también demandó que se respete nuestro territorio y soberanía, y remarcó que se generan situaciones que no podemos permitir.
Por ello, Portalatino propuso poner “paños fríos”, pero enfatizó que el Perú “debe hacerse respetar”.
Por su parte, el congresista José Williams (Avanza País), señaló que tiene dudas de que los colombianos hayan colocado la bandera, y especuló que una persona pagada o algún “sinvergüenza” pudo ser el autor del hecho.