La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, consideró “preocupante” la apertura de un proceso disciplinario en su contra por una presunta falta grave ante el JNJ y afirmó que esperará ser notificada para ejercer su defensa.
En un comunicado difundido este jueves a través de redes sociales, Tello decidió pronunciarse tras el reportaje del portal “El Foco” donde revelan que JNJ abrió por mayoría un proceso disciplinario inmediato contra Tello, esto podría llevar a su suspensión.
“Resulta preocupante que el referido procedimiento haya sido dispuesto bajo un trámite célere, reservado para casos de gravedad. Debo señalar que mi línea de conducta durante toda mi carrera judicial siempre ha sido y es de apego a la ley y a la Constitución”, sostuvo la titular del Poder Judicial.
Tello dijo que en caso se confirme dicha información, esperará “con serenidad la notificación” de la JNJ para ejercer su derecho de defensa “como corresponde a cualquier procedimiento que respete el debido proceso”.
La titular del PJ concluye advirtiendo que en el “actual contexto político” la decisión del JNJ “no abona al fortalecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a la independencia del criterio de juezas y jueces en sus decisiones”.
Janet Tello advierte que ley sobre apelación de auto de enjuiciamiento generará caos
Durante su intervención en la Mesa de Trabajo de Lucha contra la Delincuencia e Inseguridad Ciudadana, en el Congreso de la República, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, advirtió sobre las consecuencias de no restablecer la detención preliminar en casos de no flagrancia.
“Día que pasa, hora que pasa, se está perdiendo la posibilidad de encontrar a los autores de [los] delitos. Bien sabemos que la detención preliminar lo que busca es recabar [y] recopilar los indicios porque evidentemente es un estado de sospecha, pero si nosotros no vamos a restituir la detención preliminar, perdemos esa gran oportunidad de que el hecho no quede impune”, señaló.
Asimismo, cuestionó la Ley N° 32130, promulgada en octubre de 2024, pues permite impugnar los autos de enjuiciamiento y retrasa juicios orales, como el de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán.
“Nunca se impugnó un auto de enjuiciamiento […] ¿Quién se va a quedar tranquilo con un auto de enjuiciamiento? Nadie, va a ser un caos, esto no va a tener solución. Realmente va a ser una hecatombe como ya viene siendo”, advirtió.
TE PUEDE INTERESAR
- Pérez Reyes sobre acceso a nuevo aeropuerto Jorge Chávez: “tiene una zona para estación del Metro”
- Morgan Quero: “Los Juegos Bolivarianos 2025 están garantizados” tras cierre del Proyecto Legado
- PJ cambia a jueza del Colegiado que anuló el juicio por el caso Cócteles
- Caso Rolex de la presidenta Boluarte: Poder Judicial accede en parte a que declaren peritos
- Junta Nacional de Justicia acoge denuncia contra Fiscal de la Nación